Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada persona ingiere el plástico equivalente al contenido en una tarjeta bancaria cada semana. Estas macropartículas están disueltas en el agua, carnes rojas y mariscos.
Por ellos, un grupo de jóvenes ingenieros y científicos de Puebla (México) crearon GOLGI, un sustituto al plásticos y unicel. Sus propiedades físicas son idénticas a las del plástico, son resistentes al agua y pueden contener sustancias y diversos sólidos y alimentos.
La materia prima para la fabricación de los desechables proviene de los desperdicios del campo. Posteriormente se le da un tratamiento donde se le agrega la parte impermeable desarrollada por los científicos mexicanos.
GOLGI es biodegradable y compostable, es decir, después de ser desechado cada macropartícula que compone el envase se reintegra al medio natural en un tiempo de tres a cuatro semanas.
Cada producto GOLGI, además de ser 100 por ciento biodegradable, contiene una semilla la cual puede ser de jitomate, chile o lechuga. Ento con el fin de que una vez sean desechados, pueda crecer una planta.
Por: NCC Convocatoria/ Yolanda Enríquez
- Plumas NCC | El impacto de la psicología en el escenario progresivo de la IA - mayo 12, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 – La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - mayo 12, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 –Laboratorios vivientes, una iniciativa para combatir la escasez de agua en Guadalajara - mayo 12, 2025