Ciudad de México, México.
El Topógrafo Corneal Cónico Compacto es un dispositivo ocular que: “Al ser empatado con la cámara de un teléfono, tableta, o con una cámara pequeña, permite reflejar, amplificar y ver la estructura del ojo para saber si hay algún daño», así lo dice su creador, René Campos García, integrante del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A pesar de que el prototipo utiliza la cámara de un smartphone, éste conserva la misma precisión que los equipos comerciales. En 2019 comenzará el proceso para patentarlo, explicó el académico de la Facultad de Ciencias quien desde hace varios años trabaja en sistemas que aprovechan tecnologías ya disponibles para mejorarlas y hacerlas más accesibles a la población.
El Topógrafo Corneal Cónico diseñado para ser desplazado fácilmente permitirá que médicos oftalmólogos lleguen a las comunidades más alejadas del país y proporcionen atención especializada en afecciones como ojo seco o queratocono (protuberancia en forma de cono en la córnea).
Por: UNAM Global
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025