Cada año, cantidades ingentes de insectos realizan migraciones de largo recorrido durante diferentes épocas del año. Estos desplazamientos han sido bastante estudiados desde una perspectiva grupal, pero no individual, ya que el desafío que conlleva rastrear ... More »
La observación y el estudio durante una década de una población de herrerillo común, Cyanistes caeruleus, en los pinares de Valsaín (Segovia) ha permitido a un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) confirmar ... More »
Este calor sofocante de 38°C fue registrado el 20 de junio de 2020, en la localidad rusa de Verkhoyansk, lo que constituye la mayor temperatura alcanzada por encima del círculo polar ártico, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Es la primera v... More »
Brasil. Cinco días después de que una gigantesca nube de arena cubriera dos ciudades del estado de Sao Paulo, generara temor entre sus habitantes y diera origen a imágenes que se hicieron virales en las redes sociales, el fenómeno se repitió en al menos cuatro... More »
Colombia. En la Universidad de Pamplona nace un proyecto con relación en el desarrollo de un aerogenerador eólico, para el aprovechamiento de velocidades de viento de baja velocidad y construido mediante un material biocompuesto que tenga inmerso una fibra nat... More »
¿Qué tienen en común la Isla de Pascua, Edimburgo en Escocia y el puerto de Kilwa Kisiwani en Tanzania? En los tres sitios hay estatuas, castillos o ruinas que son vestigios del rico pasado de la humanidad. Pero estos lugares icónicos se enfrentan a un futur... More »
En esta emisión: 1.- La NASA estudia el viento para mejorar los modelos meteorológicos 2.- Educación ambiental, una herramienta efectiva para conservar el ambiente en comunidades 3.- Nuevo reporte advierte que el Ártico se calienta tres veces más rápido 4.- En... More »
EE. UU. ¿Qué tienen en común el pronóstico del tiempo, los productos del mar, los buques de carga y las plataformas petrolíferas en alta mar? ¡El viento! La NASA estudia los vientos oceánicos desde el espacio, midiendo lo que el viento le hace al agua, enviand... More »
1.- La NASA estudia el viento para mejorar los modelos meteorológicos 2.- Educación ambiental, una herramienta efectiva para conservar el ambiente en comunidades 3.- Nuevo reporte advierte que el Ártico se calienta tres veces más rápido Tu navegador no sopo... More »
EE. UU. ¿Crecen las rocas? Los peñascos rocosos como estos se componen de piedra dura y compacta. Se consideran inamovibles e inmutables, pero la nieve y el hielo, el viento y la lluvia, van erosionando el pico rocoso de la montaña. El agua se lleva el lomo, y... More »
En las latitudes más altas o septentrionales (de Londres hacia arriba, en el caso de Europa), los vientos se han calmado debido al cambio climático. Esto implica que ya no sopla como antes en los bosques boreales ni en los bosques o pastos templados del hemisf... More »
Barcelona, España. Los enormes cañones de hielo en forma de espiral del planeta Marte son jóvenes y se formaron por erosión, según determinó una investigación liderada por el Planetary Science Institute (PSI) de EEUU y en la que han participado investigadores ... More »