Madrid, España. La presencia de gas fosfano en la atmósfera de Venus, que en la Tierra se relaciona con procesos biológicos, podría tener otras explicaciones que la posible presencia de vida; en concreto la existencia de un episodio de vulcanismo, según la hipótesis de un grupo de la Universidad de Cornell (EE.UU). El estudio ha sido publicado en el repositorio de artículos científicos Arvix, lo que supone que aún no ha pasado la necesaria...
Hallan en Brasil nueva especie de rana de hace 119 millones de años
Buenos Aires, Argentina. Los restos fósiles de una especie de rana de 119 millones de años fueron hallados en Brasil y estudiados por investigadores argentinos y brasileños, informó este jueves 27 de agosto en Buenos Aires la agencia de difusión CTyS de la estatal Universidad de La Matanza (UNLaM). El espécimen fue bautizado como Kukurubatrachus gondwanicus y mide unos cinco centímetros de longitud. «El cuerpo del Kukurubatrachus está...
Una bacteria podría sobrevivir a un viaje interplanetario, señala un estudio
Tokio, Japón. Una bacteria sobrevivió tres años en el espacio durante un estudio realizado a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Esto sugiere que formas de vida simples podrían viajar de un planeta a otro, indicaron el miércoles 26 de agosto científicos japoneses. Este descubrimiento apoya la teoría de la panspermia, según la cual microorganismos podrían transportar vida entre planetas, según los autores...
¿Cómo se relaciona el surgimiento de la vida, la mutación y la selección natural?
México Hace aproximadamente tres mil 500 millones de años surgieron las primeras formas de vida en la Tierra; las bacterias y las arqueas. Las llamadas procariotas tuvieron el planeta para sí mismas durante mucho tiempo. Luego, por alguna misteriosa razón, se formó otro reino microbiano; las células eucariotas llegaron a existir, y lo demás es historia. Pero, ¿Qué ocasionó el surgimiento de esta nueva forma de vida? El doctor Antonio Lazcano,...