Berlín, Alemania. Un equipo científico ha descubierto a 12.000 millones de años luz la galaxia más distante de características similares a la Vía Láctea, un hallazgo que aporta nuevas claves sobre el universo y pone en duda la teoría astronómica dominante. Según publica este miércoles 12 de agosto la revista científica Nature, la galaxia SPT0418-47 es sorprendentemente parecida a la Vía Láctea. Resulta de gran interés porque, dada su gran...
Hallan restos de estrellas antiguas destruidas por la Vía Láctea
Londres, Inglaterra. Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto los restos de un grupo de estrellas antiguas destruidas hace más de dos billones de años por el campo gravitatorio de la Vía Láctea, según una publicación en la revista «Nature». Los científicos consideran este «cúmulo globular sorprendente», pues las estrellas «tiene mucha menos cantidad de elementos pesados que otros racimos similares». De acuerdo con los...
Estrella muerta contribuye a revelar las misteriosas ráfagas rápidas (FRB)
Madrid, España. Una estrella muerta de la Vía Lactea emite una mezcla única de emisiones de radiación nunca vista en este tipo de objetos. Esta podría ayudar a resolver el origen de las misteriosas ráfagas rápidas de radio (FRB). Estos son unos estallidos de energía de solo unos milisegundos que se producen en el universo. Los magnetares son remanentes estelares con unos de los campos magnéticos más intensos del universo; cuando se «activan»,...
Detectan agujero negro cuya masa contradice la teoría astrofísica
China Un agujero negro de origen estelar y de mayor masa de la indicada por la teoría astrofísica fue detectado a 15 mil años luz de la Tierra, lo que genera dudas sobre las actuales hipótesis de la evolución estelar, reveló la revista Nature. El LB-1 tiene una masa 70 veces superior al sol. En la Vía Láctea se estima que existen cien millones de agujeros negros de origen estelar, en su mayoría con masas que oscilan entre 5 y 20 veces la masa...