Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón ha identificado en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y Alfa Centauri. El descubrimiento, fruto de observaciones del telescopio James Webb, ha permitido poner a prueba las teorías sobre la formación de estrellas masivas. En...
Gaia (ESA), la cartógrafa de la Vía Láctea, pone fin a sus observaciones científicas
La misión europea Gaia está terminando su combustible, por lo que acaba mañana las observaciones científicas, con las que ha revolucionado la comprensión de la Vía Láctea y lo seguirá haciendo, pues aún quedan datos por publicar. Ahora se dirigirá a su órbita final para apagarse en marzo. Once años han pasado desde que la sonda despegara, en diciembre de 2013, con la misión de crear el mapa tridimensional más grande y preciso de nuestra...
El telescopio James Webb se «asoma» a una galaxia exterior muy similar a la Vía Láctea
Redacción. El telescopio espacial James Webb ha logrado «asomarse» a la «Galaxia Exterior Extrema», lo que está permitiendo a los científicos examinar una zona de formación estelar que recuerda a la Vía Láctea durante sus primeras etapas de formación. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha informado en una nota difundida hoy de que los astrónomos han dirigido el telescopio -de la NASA, la ESA y la canadiense CSA- para examinar el exterior de la...
Confirmado, los ‘escurridizos’ agujeros negros de masa intermedia existen
Lindau, Alemania. Omega Centauri es un conjunto espectacular de unos diez millones de estrellas, visible como una ‘mancha’ en el cielo nocturno desde latitudes meridionales. Ahora, un equipo científico confirma lo que la astronomía lleva tiempo sospechando: este cúmulo globular contiene un agujero negro central. Se trata de un ‘elusivo’ agujero de masa intermedia, que parece ser el ‘eslabón perdido’ entre los...
Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar
Granada, España. Un equipo internacional ha descubierto un planeta extraordinariamente ligero en órbita alrededor de una estrella distante de la Vía Láctea que es un 50 % más grande que Júpiter pero con una densidad 25 veces menor que la del gigante gaseoso, lo que sugiere que es tan etéreo como el algodón de azúcar. El descubrimiento de este equipo coliderado por el español Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA-CSIC), que ha sido publicado...
Hallan el agujero negro estelar más masivo en la Vía Láctea
Berlín, Alemania. Un equipo de astrónomos ha identificado el agujero negro estelar más masivo hasta ahora en la Vía Láctea con una masa 33 veces superior a la del Sol, informó este martes el Observatorio Europeo Austral (ESO). El agujero negro fue detectado en los datos de la misión Gaia, un observatorio espacial operado por la Agencia Espacial Europea (ESA) que sondea el cielo desde la órbita de la Tierra con el fin de crear el mapa...
Una nueva imagen del agujero negro de la Vía Láctea desvela potentes campos magnéticos
Estados Unidos. Científicos del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés) descubrieron la presencia de campos magnéticos potentes y organizados que giran en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo Sagitario A* (Sgr A*), en el centro de la Vía Láctea. Vista en luz polarizada por primera vez, esta nueva imagen del «monstruo que acecha» en el corazón de la Vía Láctea reveló la existencia de una estructura de...
Astrónomos chinos calculan con mayor precisión la masa de la galaxia de Andrómeda
Pekín, China Un equipo de astrónomos chinos logró calcular con mayor precisión la masa de la galaxia de Andrómeda, arrojando nueva luz sobre la distribución de materia en este gigante espacial y en las galaxias espirales en general. Los investigadores, de la Universidad de Yunnan y otras instituciones chinas, utilizaron datos espectrales del Telescopio Espectroscópico de Fibra Multi-Objeto de Gran Área del Cielo (LAMOST, siglas en...
Una vieja estrella que emite humo descubierta en plena Vía Láctea
París, Francia Un nuevo tipo de estrellas, que se mantienen en silencio durante durante largos períodos de tiempo antes de exhalar una nube de humo, acaban de ser detectadas por científicos. «Viejas fumadoras»: ese es el apodo de este tipo nuevo de estrella, escondida en el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea, según un estudio publicado el viernes. Son un nuevo tipo de estrellas gigantes rojas, astros al final de su vida que adquieren en...
Afinan los cálculos para estimar de la edad de las estrellas
Madrid. Saber la edad de las estrellas es fundamental en astrofísica pero este parámetro resulta muy difícil de estimar y, aunque existen diversos métodos para calcular la antigüedad de una estrella, a menudo dan resultados contradictorios. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Viena y del Centro de Astrobiología (CAB), INTA-CSIC, ha descubierto una discrepancia entre dos de los métodos más fiables para medir la edad...