Gracias al telescopio espacial James Webb, un equipo de astrónomos y astrónomas dirigido desde la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha descubierto una galaxia ‘muerta’ cuando el universo tenía solo 700 millones de años, la más antigua de este tipo jamás observada. Se trata de una de las observaciones más profundas realizadas hasta ahora por el Webb, concretamente con su instrumento NIRSpec. Esta galaxia, llamada JADES-GS-z7-01-Q,...
Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio
Madrid, España El comité del programa científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) aprobó este jueves la misión LISA (Laser Interferometer Space Antenna), el primer esfuerzo científico para detectar y estudiar ondas gravitacionales desde el espacio. La ESA -que también ha dado su apoyo al explorador de Venus ‘EnVision’- reconoce a través de este paso, formalmente llamado «adopción», que el concepto y la tecnología del proyecto...
Búsqueda de vida extraterrestre. Los métodos de la ciencia
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC La posibilidad de que exista vida en otros mundos es algo que siempre ha inquietado a la humanidad. Ya en el siglo quinto antes de nuestra era, el filósofo griego Anaxágoras (500 a.C.- 428 a.C.) creía que la Luna estaba habitada y que “los gérmenes invisibles de la vida que son la causa del origen de todo ser vivo, están sembrados por todas partes”. Hace más de 200 años, otro filósofo griego Metrodoro...
Descubren el agujero negro más antiguo del universo
París, Francia Un equipo internacional de astrónomos descubrió un agujero negro que existía cuando el universo tenía apenas 400 millones de años, según un estudio difundido este miércoles. El descubrimiento hace retroceder «unos 200 millones de años» lo que se conocía hasta ahora, dijo a la AFP Jan Scholtz, un astrofísico en el Instituto de Cosmología Kavli de la universidad británica de Cambridge. La existencia de un agujero negro en el...