México. México es el primer lugar del mundo en concentración de cactáceas, donde albergan 669 especies de las 1400 que existen. Con el objetivo de estudiar y preservar esta riqueza, en 1994 la Fes Zaragoza creó un invernadero en sus instalaciones. Este espacio cuenta con alrededor de 1200 ejemplares, conformados por unas 400 especies, muchas de las cuales son endémicas y micro endémicas, es decir, son propias de una localidad. «Son especies...
Un dispositivo busca desarrollar habilidades motoras en estudiantes de medicina
México. En la Facultad de Medicina de la UNAM, académicos y profesores han desarrollado un nuevo dispositivo que busca ayudar a los alumnos a desarrollar sus habilidades en manos y brazos con el objetivo de que sus movimientos puedan ser más finos y precisos a la hora de ejecutar una cirugía. “Está conformado de dos partes, la parte física y la parte de la aplicación de celular. La parte física es como un juguetito físico chiquito, que parece...
Los humedales artificiales de la UNAM innovan en la purificación de agua
México. Desde las civilizaciones antiguas, los humedales artificiales han sido una herramienta esencial para el cultivo. Fueron los aztecas quienes perfeccionaron esta técnica con las Chinampas, un sistema que no solo transformó la agricultura. También optimizó el tratamiento de aguas residuales y promovió la conservación de la biodiversidad local. La ciencia moderna empezó a investigar estos sistemas con un nuevo enfoque más sustentable. Fue...
NCC Radio Ciencia – Emisión 305 – 07/04/2025 al 13/04/2025 – ¿Un árbol que dio 40 tipos de frutas? Conoce cómo fue posible
1.-Los humedales artificiales de la UNAM innovan en la purificación de agua 2.-¿Un árbol que dio 40 tipos de frutas? Conoce cómo fue posible 3.-¿Cómo se forma una galaxia? Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_305.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...