Reino Unido. Diversas investigaciones ya han demostrado que los grandes cables de comunicación óptica submarinos, utilizados actualmente para transmitir multitud de datos, se pueden utilizar como sensores para vigilar la actividad sísmica y otras perturbaciones en el fondo marino. Sin embargo, las técnicas existentes suelen presentar limitaciones en cuanto a resolución espacial y sensibilidad, ya que toda la longitud de un cable –que puede...
Plumas NCC | Desastres naturales, no tan naturales…
Por: Walter Pengue (Argentina). La recurrente imagen que vemos por todos los medios sobre catástrofes y desastres naturales de alguna forma adormece la conciencia humana frente a semejante paquete de desgracias, muchas veces aún presentadas como una calamidad impredecible, la “fuerza de la naturaleza” o hasta un castigo divino… La cuestión emergente es que, a lo largo de toda nuestra existencia como especie, hemos estado sometidos a fenómenos...
NCC Radio Ciencia– Emisión 42 – Marzo 23 al 29 de 2020
En esta emisión: Tsunamis en Argentina: una posibilidad que amenaza el país sudamericano Científicos mexicanos descubren en las magnolias componentes anticancerígenos Los satélites artificiales, aliados en la investigación científica y los avances tecnológicos Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_042.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 42– Marzo 23 al 29 de 2020
En esta emisión: 1-. Tsunamis en Argentina: una posibilidad que amenaza el país sudamericano 2- Científicos mexicanos descubren en las magnolias componentes anticancerígenos 3-. Los satélites artificiales, aliados en la investigación científica y los avances tecnológicos 4-. Alemania revoluciona su industria automotriz con un auto eléctrico impreso en 3D 5.-Un proyecto estadounidense utiliza la Inteligencia Artificial para la protección de...