Londres, Reino Unido. Los relámpagos podrían haber proporcionado suficiente fósforo biodisponible para contribuir a la generación de vida en la Tierra, según un estudio difundido este martes, que apunta a la existencia de una fuente, poco valorada previamente, de nutrientes esenciales en el planeta. La aparición de vida en la Tierra dependía de un cóctel preciso de ingredientes críticos, uno de los cuales es el fósforo biodisponible o reactivo,...
Encuentran evidencias del antiguo océano de magma de la Tierra
La Tierra, en sus inicios, estuvo casi fundida en un gran océano de magma, del que un grupo de expertos ha encontrado evidencias conservadas en la química de antiguas rocas de Groenlandia, según un estudio que publica Science Advances. La investigación aporta datos sobre un periodo de la formación de nuestro planeta, cuando un profundo mar de magma incandescente se extendía por la superficie y se adentraba cientos de kilómetros en su...
Atmósfera de la Tierra dejará de ser rica en oxígeno en mil millones de años
La atmósfera de la Tierra, que hoy es rica en oxígeno y permite la vida, podría cambiar dentro unos mil millones de años, con un predominio de metano y bajos niveles de oxígeno, que recordaría a cómo era el planeta en sus inicios, según un estudio que publica este miércoles Nature Geoscience. La investigación, a cargo de la Universidad japonesa de Toho y la agencia espacial estadounidense NASA, sugiere que el oxígeno atmosférico no es...
Científicos descubren génesis de rayo azul que asciende por la estratósfera de la Tierra
España. El grupo de Astronomía y Ciencias del Espacio, es uno de los grupos del laboratorio de Proceso de Imágenes de la Universidad de Valencia. Se encuentran en la misión ASIM de la Agencia Espacial Europea, en la que colaboran tres países: España, Dinamarca y Noruega. Con ASIM, descubrieron un rayo de color azul creado por un cúmulo de electrones que, en lugar de bajar, sube: algo relevante y que puede tener implicaciones en el circuito...