EarthCARE, el satélite que explorará la estructura y comportamiento de las nubes

Posted by on Jun 24, 2024

Estados Unidos. A bordo de un cohete Falcon9 y sin contratiempos, despegó desde California el satélite EarthCARE de la Agencia Espacial Europea con colaboración de la Agencia Espacial Japonesa. La misión tiene como objetivo estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en la regulación del clima de la Tierra. El nuevo satélite, con una vida mínima prevista de tres años, mide 17,2 metros de longitud y pesa 2200 kilogramos. Cuenta con un panel...

Read More

El planeta Tierra posee agua dulce desde hace al menos 4.000 millones de años

Posted by on Jun 3, 2024

Un nuevo estudio ha descubierto la presencia de agua dulce en la Tierra, esencial para la vida, hace 4.000 millones de años, casi 600 años antes de lo que se pensaba. El hallazgo, recogido este lunes en la revista Nature Geoscience, se ha llevado a cabo mediante el análisis de la composición de oxígeno que contiene el circón, un mineral presente en las rocas que formaron parte de las primeras masas continentales de la Tierra hace entre 3.200 y...

Read More

¿De qué están hechos los satélites?

Posted by on Jun 3, 2024

México. ¿De qué están hechos los satélites? Los satélites están hechos en su mayoría de materiales resistentes, pero livianos que soporten las condiciones extremas del vacío del espacio, así como los cambios increíblemente rápidos de temperatura que pueden ir desde los más de 200 grados Celsius cuando están expuestos al Sol y a los menos de 270 grados Celsius en la sombra. La ligereza y la fortaleza en el satélite le permite ahorrar combustible...

Read More

La ciencia detrás de la medición y magnitud de los terremotos

Posted by on May 13, 2024

Francia. La magnitud de un terremoto mide la energía liberada por la ruptura de la falla que lo provoca. Se calcula por la amplitud y duración del movimiento de la Tierra registrados por los instrumentos sismológicos. La magnitud es una cantidad logarítmica. Un aumento de un grado en la escala de magnitud corresponde a una liberación de energía 30 veces mayor. La escala de Richter es una de muchas unidades de magnitud, pero los sismólogos...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 255 – 22/04/​2024 al 28/04/​2024 – La NASA lidera la revolución del transporte de carga con la AAM

Posted by on Abr 22, 2024

En esta emisión: 1.-La NASA lidera la revolución del transporte de carga con la AAM 2.-¿Sabes cómo suena el campo magnético de la Tierra?, la NASA nos lo muestra 3.-Científicos exploran migravía submarina en el Pacífico Oriental 4.-Un dispositivo detecta hasta 27 enfermedades en cultivos de manera precoz 5.-Jalisco, un estado clave en el desarrollo tecnológico de México 6.-El Niño y La Niña, fenómenos opuestos que afectan el clima 7.-Los...

Read More

NCC Ra­dio Tecnología – Emi­sión 255 – 22/04/​2024 al 28/04/​2024 – Un dispositivo detecta hasta 27 enfermedades en cultivos de manera precoz

Posted by on Abr 22, 2024

1.-Un dispositivo detecta hasta 27 enfermedades en cultivos de manera precoz 2.-Jalisco, un estado clave en el desarrollo tecnológico de México 3.-El Niño y La Niña, fenómenos opuestos que afectan el clima  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_255.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

Conoce sobre otros mundos oceánicos más allá de la Tierra

Posted by on Abr 22, 2024

Estados Unidos. Esto es lo que necesitas saber sobre mundos oceánicos. La Tierra no es el único mundo de nuestro Sistema Solar con un océano. Existen diversas formas del mundo oceánicos: en planetas, planetas enanos e incluso lunas. Profundicemos en el tema. La luna de Júpiter Europa tiene un vasto océano subterráneo debajo de su corteza de hielo. La luna de Saturno, Encélado, tiene un océano global enterrado con géiseres arroja contenido...

Read More

La explosión masiva de una estrella será visible desde la Tierra

Posted by on Abr 6, 2024

París, Francia. Los astrónomos están en efervescencia. De aquí a septiembre se espera la explosión masiva de una estrella situada a 3.000 años luz de la Tierra, un raro fenómeno cósmico que podrá ser observado en el cielo nocturno. Será al menos la tercera vez que la humanidad podrá presenciar este fenómeno conocido como nova, descubierto por primera vez por el astrónomo irlandés John Birmingham en 1866, y que volvió a producirse en 1946. El...

Read More

Perú coordina con la NASA el lanzamiento de cohetes de investigación científica en 2028

Posted by on Abr 6, 2024

Lima, Perú. La agencia espacial de Perú (Conida) está coordinando con la NASA para realizar en 2028 una campaña de lanzamiento de cohetes para la investigación científica desde la base de Punta Lobos, en el distrito costero de Pucusana, en el sur de Lima, informó este viernes el ministerio peruano de Defensa. Los detalles de esta coordinación fueron ofrecidos por el jefe de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial...

Read More

Las interacciones entre Marte y la Tierra impulsan la circulación de las aguas profundas

Posted by on Mar 12, 2024

Sidney, Australia. Científicos de las universidades de Sídney (Australia) y la Sorbona (Francia) han utilizado el registro geológico de las aguas profundas del planeta para descubrir una conexión entre las órbitas de la Tierra y Marte, los patrones de calentamiento global del pasado y la aceleración de la circulación oceánica profunda. Los autores del estudio, publicado en la revista Nature Communications, han descubierto un sorprendente ciclo...

Read More
Página 5 de 37
1 3 4 5 6 7 37