Guadalajara, México. En la FIL Guadalajara 2024 se presentó el libro “Tren Maya. Por las vías de la transformación”. Durante la conferencia, Diego Prieto, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia resaltó el impacto cultural, social y económico de esta obra, que trasciende su función como infraestructura de transporte. El Tren Maya fue descrito por el gobierno mexicano como un esfuerzo que busca equilibrar el desarrollo...
El área de distribución del oso pardo cantábrico se expande tras décadas de disminución
Europa. Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), logró explicar el cambio en la distribución de la población de oso pardo cantábrico desde los años 80 del pasado siglo hasta la actualidad como respuesta a las características del territorio. Tras pasar por una fase de reducción, en los últimos años se regristró un periodo de expansión, que alcanza al día...
NCC Radio Tecnología – Emisión 160 – 27/06/2022 al 03/07/2022 – La mujer es clave en la producción agrícola mundial
1.- La mujer es clave en la producción agrícola mundial 2.- ¿Qué es la transición energética justa? Un libro colombiano busca explicarlo 3.- El despliegue del 5G se aceleró durante la pandemia de la COVID-19 Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_160.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 160 – 27/06/2022 al 03/07/2022 – Estudiante mexicana crea un dispositivo que detecta drogas en bebidas
En esta emisión: 1.- Estudiante mexicana crea un dispositivo que detecta drogas en bebidas 2.- Los vinos tintos contienen sustancias que previenen enfermedades 3.- En menos de 50 años, el planeta perdió más de dos tercios de vertebrados 4.- La mujer es clave en la producción agrícola mundial 5.- ¿Qué es la transición energética justa? Un libro colombiano busca explicarlo 6.- El despliegue del 5G se aceleró durante la pandemia de la COVID-19 7.-...