México La disminución de los niveles del agua y la contaminación de la misma en los canales de Xochimilco son factores clave que han provocado que el ajolote mexicano, o axolotl (del náhuatl “monstruo de agua”), sea una de las especies endémicas de la capital del país que está en grave peligro de extinción. José Antonio Ocampo Cervantes, jefe del proyecto del Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), detalló que el...
NCC Radio Ciencia – Emisión 27– Diciembre 09 al 15 de 2019
En esta emisión: Universidad patenta una solución que podría disminuir el hambre en el planeta Las altas temperaturas derriten un glaciar y revela cinco nuevas islas Este centro te capacita en atención de emergencias cardiacas Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_027.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 27 – Diciembre 09 al 15 de 2019
En esta emisión: La primera universidad de inteligencia artificial abre sus puertas y ofrece becas Universidad patenta una solución que podría disminuir el hambre en el planeta Las altas temperaturas derriten un glaciar y revela cinco nuevas islas Este centro te capacita en atención de emergencias cardiacas Estudiantes desarrollan bloques de plástico a base de plástico reciclado La impresión 3D, aliada en el desarrollo de microondas...
Científicos chinos revelan que el polen absorbe la humedad del aire
Beijing, China Investigadores chinos revelaron que el polen puede absorber la humedad del aire, anunció la Academia de Ciencias del país asiático. El polen de las plantas está compuesto por partículas biológicas en aerosol y tiene un gran impacto en la salud humana, el clima y los ecosistemas. Sin embargo, siguen sin estar claras las propiedades higroscópicas (capacidad de algunas sustancias de absorber y exhalar la humedad) de los tipos de...