China Un agujero negro de origen estelar y de mayor masa de la indicada por la teoría astrofísica fue detectado a 15 mil años luz de la Tierra, lo que genera dudas sobre las actuales hipótesis de la evolución estelar, reveló la revista Nature. El LB-1 tiene una masa 70 veces superior al sol. En la Vía Láctea se estima que existen cien millones de agujeros negros de origen estelar, en su mayoría con masas que oscilan entre 5 y 20 veces la masa...
La primera imagen de un agujero negro, una proeza científica
La ciencia ha rebasado toda ficción. El Telescopio de Horizonte de Eventos logró captar una imagen de lo invisible, la imagen del agujero negro que se encuentra en la galaxia Messier 87. “Un agujero negro es, básicamente, gravedad fuera de control. Se produce cuando una cantidad suficiente de materia se encuentra en un espacio lo suficientemente pequeño para la gravedad sea tan grande que ni la luz pueda escapar. Tomar la primera...
Nave espacial Juno de NASA captura hemisferio sur de Júpiter
Los Ángeles, EE.UU. La nave especial Juno de la NASA capturó una deslumbrante imagen del hemisferio sur de Júpiter al realizar su 23° sobrevuelo cercano al planeta gigante el 3 de noviembre de este año, se indicó en un boletín del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. La imagen fue tomada a medida que la nave espacial se alejaba de Júpiter. Capturó ciclones masivos cerca del polo sur de Júpiter, así como nubes caóticas de la...
Nuevo instrumento de astronomía del Reino Unido para México
Un nuevo instrumento para ayudar a los astrónomos a comprender cómo nacen las estrellas está destinado al Gran Telescopio Milimétrico (LMT) en México. El instrumento Receptor Astronómico Heterodino Colaborativo para México (CHARM del inglés ‘Collaborative Heterodyne Astronomical Receiver for Mexico’), desarrollado por un equipo mundial de expertos en el Reino Unido, incluida la Universidad de Mánchester, se integrará en el LMT, y...
Detectan agua en la atmósfera de un exoplaneta potencialmente habitable
Londres, Inglaterra. Astrónomos descubren agua en la atmósfera de un planeta llamado K2-18b, cuya superficie rocosa tiene una masa ocho veces mayor a la de la Tierra, según observaciones realizadas con el telescopio espacial Hubble de la NASA / ESA. Este hallazgo fue presentado en la revista Nature Astronomy por los investigadores del University College de Londres (UCL), el cual supone la primera vez que se detectan dos elementos clave para...
Telescopio gigante chino capta señales misteriosas del espacio profundo
China Los astrónomos chinos han detectado repetidas ráfagas rápidas de radio (FRB, por sus siglas en inglés), unas señales misteriosas que se cree provienen de una fuente a unos 3.000 millones de años luz de la Tierra, utilizando el radiotelescopio más grande y sensible jamás construido. Los científicos ubicaron las señales con el Telescopio de Apertura Esférica de Quinientos Metros (FAST, por sus siglas en inglés) y están verificando y...
Telescopio del observatorio Spektr-RG envía la primera imagen a la Tierra
Moscú, Rusia. El telescopio instalado en el observatorio orbital Spektr-RG ha enviado su primera imagen a la Tierra, informó el 25 de julio el Instituto de Investigaciones de la Academia de Ciencias de Rusia. Según el Instituto, durante la sesión se llevó a cabo una toma que duró 2882,5 segundos y se obtuvo la primera medición del fondo de radiación a distancias cercanas al millón de kilómetros de la Tierra. Según el programa de vuelo, el...
Un eclipse parcial de Luna en el 50 aniversario del Apolo 11
Paris, Francia. Exactamente cincuenta años después del lanzamiento del Apolo 11, el 16 de julio de 1969, una gran parte de los terrícolas podrán contemplar el 16 de julio un eclipse parcial de Luna. «El eclipse será visible desde África, desde una gran parte de Europa y de Asia, desde la parte oriental de América del Sur y la parte occidental de Australia», precisa la Royal Astronomical Society (RAS) de Londres en un comunicado. El eclipse...
Telescopio busca captar la primera imagen de un agujero negro
París, Francia ¿Vamos a poder ver por fin un agujero negro? Una colaboración internacional de radiotelescopios y observatorios, el Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), que busca captar la primera imagen de uno de estos «monstruos» del espacio, anuncia «un resultado inédito» para el próximo 10 de abril. Porque aunque se habla de agujeros negros desde el siglo XVIII, ningún telescopio ha permitido todavía «ver» uno. En abril de 2017, ocho...
Telescopio VLT toma imagen de nebulosa «Murciélago Cósmico»
Chile. Un “murciélago cósmico”, ubicado a dos mil años luz de distancia, fue captado en la constelación de Orión, por los telescopios VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile. Se trata de la nebulosa, NGC 1788, que a pesar de estar envuelta por nubes opacas de polvo, es iluminada por los brillantes rayos de las estrellas jóvenes del núcleo. De acuerdo con ESO la imagen tomada por el VLT es la más detallada de...