Nayarit, México El occidente de México se prepara para acoger uno de los eventos más relevantes del año en el ámbito de los medios públicos. En conmemoración del Séptimo Aniversario del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) organizará el Primer Foro multilateral de cooperación internacional de Medios Públicos, que se llevará a cabo los días 9 y 10...
Plumas NCC | Panorama global de la regulación de la Inteligencia Artificial
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). Aunque el campo de la inteligencia artificial (IA) está en constante evolución y tiene un enorme potencial para mejorar nuestras vidas, es indispensable abordar los desafíos éticos, legales y de gobernanza que surgen con esta tecnología mediante la implementación de regulaciones. En todo el mundo, tanto los organismos internacionales como los países más avanzados en la regulación de la IA buscan...
Buscan voluntarios en todo el mundo para identificar y clasificar galaxias
Santa Cruz de Tenerife, España. Un nuevo proyecto de ciencia ciudadana lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Consorcio Euclid, en el que colabora el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y la plataforma Zooniverse, permitirá que voluntarios de todo el mundo puedan identificar las formas de millones de galaxias en imágenes tomadas por el telescopio espacial Euclid de la ESA. El objetivo de la iniciativa es entrenar redes...
Científicos de Países Bajos se inspiran en las aves y las abejas para hacer volar drones
Delfit, Países Bajos. Un grupo de científicos de Países Bajos ha puesto en marcha un proyecto para hacer volar drones diminutos inspirándose en las aves y las abejas, para que puedan detectar fugas de gas o llevar a cabo misiones de búsqueda y rescate. En el llamado Swarming Lab, los investigadores de la universidad TU Delft intentan hacer volar un enjambre «autónomo» de cien drones diminutos capaces de realizar tareas las 24 horas del día. Los...