Roma, 25 juio 2018.- Tras años de debates sobre si hay agua líquida en Marte, un equipo italiano ha comprobado la existencia de un lago subterráneo, líquido y salado, bajo una capa de hielo, lo que era una de las misiones de la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) enviada al planeta rojo. La investigación, que publica la revista Science, fue presentada hoy en la sede de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y fue calificada por...
Científicos aseguran que la Luna fue habitable hace 4.000 millones de años
Washington, 23 julio.- Un grupo de investigadores ha determinado que las condiciones en la superficie lunar fueron suficientes para soportar formas de vida simples hace 4.000 millones de años, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Astrobiology. Además, los científicos concluyeron en su informe que hubo otra ventana de habitabilidad hace unos 3.500 millones de años durante un pico en la actividad volcánica de la Luna....
La familia de Neil Armstrong subastará la colección del astronauta
Washington, 20 julio.- La familia de Neil Armstrong subastará a través de la casa Heritage Auctions la colección personal del astronauta, el primero que puso un pie en la Luna hace hoy 49 años con la misión Apolo 11. La colección, con más de 2.000 objetos, saldrá a la venta en tres subastas: la primera el 1 y 2 de noviembre, la segunda el 9 y 10 de mayo de 2019 y la tercera en noviembre de 2019, según informó Heritage Auctions, que tiene su...
Colabora UANL en la digitalización de empresas
La Universidad Autónoma de Nuevo León formará parte del Monterrey Digital Hub para apoyar a las empresas en la digitalización de sus negocios. Con la participación conjunta entre empresas e instituciones de educación superior, el proyecto de innovación busca posicionar a Monterrey como líder en la materia a nivel nacional e internacional. “Las empresas de la ciudad están y estarán pasando por procesos tecnológicos en esta nueva ola de la...
La banca boliviana se suma a la fiebre tecnológica de la inteligencia artificial
La Paz.- Las posibilidades de integrar en la banca boliviana la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, como la cadena de bloques o «blockchain», el sistema de codificación detrás de la moneda virtual bitcoin, se empiezan a asentar en el país gracias a iniciativas privadas que buscan generar valor.El Banco Ecofuturo se encuentra en una «etapa exploratoria» de estas tecnologías rompedoras y se enfrenta a «muchos desafíos» para mejorar...
Cirugía de músculos corrige parálisis cerebral
La cirugía mínima invasiva es una técnica quirúrgica que por médio de pequeños cortes, introducimos instrumentos y hacemos arreglos en los músculos en los niños con parálisis cerebral. Logramos hacer grandes cambios como: Corrección de contracturas, alineación de articulaciones, alineación de las diferentes partes del cuerpo. Si el codo no extendía ahora extiende, si la rodilla no flexionaba ahora flexiona, si los dedos estaban en posición...
Compañía emprendedora lleva luz barata a comunidades
Con sólo 24 años Morgan Babbs es dueña de su propia empresa, la estadounidense llegó a Nicaragua como pasante para estudiar la necesidad energética en comunidades rurales, así se dio cuenta de la enorme demanda que había y desarrolló el modelo de negocio Colibrí. Morgan Babbs dice: “Colibrí es proveedor de energía solar para que la gente pueda aprovechar mejor la tecnología. Comenzamos enfocados en zonas rurales con población que no ha...
Pensar como un robot, desafío de aprendizaje
RoDi es un pequeño robot didáctico utilizado para enseñar a niños, jóvenes y adultos el concepto de programación robótica y pensamiento computacional. Su creador es un joven emprendedor paraguayo, Gary Servin, quien ha recibido ya varios premios internacionales por su idea de aplicar la robótica a la educación. Él mismo explica: “Lo que buscamos es enseñar a los chicos la forma de pensar detrás de la programación, no queremos convertir a...
Contra el plástico: por minuto se consumen diez millones de bolsas
Más de 60 países ya han tomado medidas oficiales, y decenas trabajan en leyes y estrategias para frenar la contaminación del plástico en el mundo, informó el Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente (PNUMA). Con motivo del día mundial del medio ambiente, la dependecia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), publicó en su informe “Plásticos de un solo uso”, una hoja de ruta que destaca los avances en políticas nacionales...
Suiza ofrece a Argentina su experiencia en desarrollo de «fintech»
Buenos Aires, 20 jul.- El ministro de Finanzas de Suiza, Ueli Maurer, destacó hoy en Buenos Aires el potencial del «robusto» sector de las «fintech» en su país y propuso intercambiar experiencias y cooperar para desarrollar las finanzas basadas en tecnología en Argentina. «Suiza tiene 264 ‘startups’ de ‘fintech’ nuevas cada mes», destacó Maurer en el evento «Digitalización & Fintech: oportunidades y desafíos para la...