Por: Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el presente artículo se desarrollará un diálogo (con sus debidas preguntas y respuestas) sobre el Centro de Conciliación Laboral de Jalisco y su transformación digital en el PODCAST de la Sociedad Civil Coffee Law que tuvo como invitado al director general, el Doctor Rodrigo Moreno Trujillo, donde se enmarca su finalidad, beneficios e impulso a la innovación en pro de la ciudadanía. ¿Qué...
El difícil camino de los mamíferos hasta poder andar erguidos
Los mamíferos, incluidos los humanos, destacan por su caminar erguido, una característica clave que impulsó su éxito evolutivo. Sin embargo, los primeros ancestros conocidos de los mamíferos modernos se asemejaban más a los reptiles, con extremidades extendidas hacia los lados. Ahora, un estudio reciente de la Universidad de Harvard (EE UU), publicado en la revista Science Advances, revela nuevos detalles sobre cómo los mamíferos pasaron de una...
China ultima la preparación del lanzamiento de la misión tripulada Shenzhou-19
China ultima los últimos detalles para el lanzamiento de la misión tripulada Shenzhou-19, previsto para esta semana y que transportará a un grupo de astronautas hasta la estación espacial Tiangong, donde realizarán experimentos acerca de la construcción de hábitats en la Luna. Este fin de semana las autoridades llevaron a cabo un simulacro del lanzamiento que incluyó la verificación funcional de la torre de lanzamiento, el cohete y la nave...
La impresora 3D que está revolucionando la construcción de viviendas
España. Esta impresora trabaja duro. En lugar de varios albañiles, una sola máquina. Una vez que el polvo de hormigón, el agua, la arena y otros aditivos se han mezclado y enviado a la impresora, una boquilla aplica la mezcla de hormigón. “Capa por capa el robot Vulcan imprime una casa entera. Va de la parte delantera a la trasera con una sola capa. Y después de imprimir tres metros de altura, tienes el sistema de paredes para una casa en pocos...
El futuro espacial en el IPN con la Semana Mundial del Espacio
Bajo un cielo azulado que un día soñaron los pioneros del espacio, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) da un paso decisivo en un evento global denominado la Semana Mundial del Espacio (SME) 2024 “Espacio y Cambio Climático”, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tiene como objetivo resaltar el impacto de la ciencia y la tecnología espacial en el desarrollo humano. Debido a esta importante razón, el Centro de...
Entregadas a usuarios cargas científicas de primer satélite retornable y reutilizable de China
Beijing, China. Las cargas útiles científicas para la reproducción espacial y otros experimentos de ciencia y tecnología transportados por el primer satélite reutilizable y retornable de China, el Shijian-19, fueron entregadas hoy jueves a usuarios chinos y extranjeros. En la ceremonia de entrega, celebrada por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, siglas en inglés) en Beijing, la CNSA y la Corporación de Ciencia...
Diseñan con IA interruptores que activan genes de forma específica en cada tejido
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y de las universidades de Harvard y Yale, todas en EE UU, han diseñado interruptores de ADN capaces de controlar con precisión la expresión de genes en un tejido concreto sin afectar al resto del organismo, utilizando inteligencia artificial (IA) de aprendizaje profundo. El avance permitiría superar uno de los principales obstáculos de la terapia génica. Además, estos reguladores...
Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a desarrollar fármacos en tiempo récord
Cuando se emplea un algoritmo de aprendizaje automático para predecir en qué enfermedades se puede usar un fármaco, no se sabe explicar el por qué, lo que genera dudas respecto a la fiabilidad de la predicción. Por tanto, sería ideal tener un mecanismo de reposicionamiento que, además, explicase por qué predice de la forma que lo hace. Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acaba de desarrollar un método de...
Un proyecto internacional investiga la comunicación de microbios marinos por medio de luz
Palma, España. Un proyecto de investigación sobre la comunicación de los microbios marinos por medio de la luz, que fue llevado a cabo por científicos de Francia, de España y expertos del Reino Unido y de Australia, fue seleccionado por el Human Frontier Science Program (HFSP) y ha de recibir una suma cercana a los 1,5 millones de euros para ser utilizados como financiación. El Human Frontier Science Program (HFSP) es un programa...
El Gobierno brasileño exige explicaciones a X sobre el uso de los datos de sus clientes
Brasilia, Brasil. El Gobierno brasileño exigió este martes explicaciones a X sobre su nueva política de privacidad, luego de que la red social anunciara que pretende usar los datos de los clientes para alimentar y entrenar sus programas de inteligencia artificial. Las explicaciones fueron exigidas por la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD), vinculada al Ministerio de Justicia, por posibles violaciones a la Ley General...