Río de Janeiro, Brasil. Durante siglos, los agricultores utilizaron almanaques para intentar predecir la naturaleza. Ahora, una nueva generación de start-ups latinoamericanas ayuda a lograrlo con herramientas de inteligencia artificial que prometen una revolución agrícola en gigantes como Brasil. Aline Oliveira Pezente, una empresaria de 39 años del estado brasileño de Minas Gerais (sudeste), trabajaba en la multinacional Louis Dreyfus...
Karen Poulain Jiménez, una arquitecta apasionada por la sostenibilidad
México. Karen Poulain Jiménez, egresada de la Facultad de Arquitectura, ha dedicado su carrera a fusionar la arquitectura con la sostenibilidad a través de su estudio, Raíz Arquitectura. Especializada en el diseño y construcción de espacios sostenibles, su enfoque distintivo se centra en el uso innovador de materiales naturales, especialmente la tierra. Uno de sus proyectos destacados incluye una casa construida con bloques de tierra...
El «ecocidio» o la profunda relación entre guerra y cambio climático
Dubái, Emiratos Árabes Unidos. El vínculo entre el cambio climático y la guerra ha sido un tema recurrente durante los debates en la 28ª conferencia del clima de la ONU. Gaza, Yemen, Siria y Ucrania, devastadas por la guerra, hicieron oír su voz en las conversaciones de la ONU sobre el clima en Dubái, ante el impacto ambiental de los constantes combates. «Ecocidio» fue el lema escogido para una gran pancarta en el pabellón de Ucrania,...
G77+China pide el fin de los monopolios tecnológicos y más trasvase al Sur
La Habana, Cuba. Los países del Sur exigieron en la declaración final de la cumbre del G77 y China acabar con los «monopolios tecnológicos» y fomentar la transferencia de tecnología para lograr un «desarrollo científico y tecnológico que beneficie a todos». La declaración final, 46 artículos en 7 páginas, fue adoptada en el segundo día de la cita de La Habana por este grupo de 134 países, el mayor foro de diálogo y concertación Sur-Sur en el...
Antiguos «captadores de viento» de Irán derrotan al calor de manera natural
Yazd, Irán. En el corazón de Irán, el termómetro a menudo supera los 40 ºC. Pero estas temperaturas extremas son más fáciles de llevar con las torres de viento, ancestros ecológicos de los sistemas de climatización, en las que los arquitectos se fijan cada vez más. Ubicada no muy lejos de la ruta de la Seda, la ciudad de Yadz es una de las más cálidas del mundo. Rodeada de dos desiertos, sus veranos son ardientes y la lluvia, muy muy escasa....
Infraestructura verde en las ciudades, una opción frente a la crisis climática
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC En la colonia Granada, al norte de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, en 2016 se realizó un proyecto que consistió en la conformación de un Centro de Barrio donde se integró un espacio integrado por un área de canchas, corredores de vegetación, escuelas, un mercado y camellones por los que se podía transitar. Además de buscar ser un proyecto enfocado en la mejora ambiental y...
Expertos señalan la digitalización y la innovación como claves para el agro en América
San José, Costa Rica. Expertos reunidos en Costa Rica señalaron que la digitalización y la innovación son claves para impulsar el desarrollo, la eficiencia y al sostenibilidad del sector agrícola de América Latina y el Caribe. En el marco de la Semana de la Agricultura Digital, que organiza el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), expertos y representantes de empresas coincidieron en la necesidad de que la región...
Panamá busca que la Ruta Colonial Transístmica se declare Patrimonio Mundial
Panamá. Panamá formalizó ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Plan de Manejo y el Sistema de Gestión Interinstitucional, para que la llamada Ruta colonial Transístmica sea declarada como Patrimonio Mundial. Los fascinantes caminos del istmo, sustentados por el Ministerio de Cultura, lo componen sitios de la colonia española en Panamá, que son el Castillo de San Lorenzo, el Camino de...
VoloCity, el taxi del futuro que podría volar en 2024
Iberoamérica. Este podría ser el taxi del futuro. Y no de un futuro lejano, sino de uno muy cercano. Concretamente el 2024, cuando los fabricantes de drones o taxis aéreos empiecen a comercializar sus productos, pero con un salto tecnológico tan grande en tan poco tiempo, muchos se hacen la misma pregunta: ¿son seguros? El director de la Agencia Europea de Seguridad Aérea asegura que sí. “Mi trabajo consiste en asegurarme de que los...
NCC Radio Tecnología – Emisión 197 – 13/03/2023 al 19/03/2023 – Mujeres rurales en el sur de China convierten el desierto en un oasis
1.- Vehículos eléctricos en Badajoz, una alternativa de movilidad sustentable 2.- Mujeres rurales en el sur de China convierten el desierto en un oasis Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_197.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...




