En esta emisión: 1.-Hombre alemán establece récord viviendo bajo el agua en Panamá 2.-El ajolote, una especie emblemática que lucha por sobrevivir en Xochimilco 3.-Neurocoaching y reprogramación psicológica, una alternativa para combatir el estrés y la ansiedad 4.-La lucha libre como patrimonio cultural y fuente de economía creativa en México 5.- Pueblos originarios y lenguas vivas: un proyecto que preserva las culturas y lenguas...
NCC Radio Tecnología – Emisión 302 – 17/03/2025 al 23/03/2025 – Electromovilidad y sostenibilidad: Chile apuesta por la innovación
1.-El sector tecnológico reunido en Las Vegas para revelar innovaciones del 2025 2.-Electromovilidad y sostenibilidad: Chile apuesta por la innovación Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_302.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Electromovilidad y sostenibilidad: Chile apuesta por la innovación
Chile. En la explanada de la Casa Central de la Universidad de Santiago de Chile se llevó a cabo el evento de sostenibilidad energética y electromovilidad, organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica y la Agencia de Sostenibilidad Energética. La instancia permitió exhibir distintas tecnologías de carga y vehículos eléctricos, acercando a las instituciones a la electromovilidad. Se destacó la importancia de realizar este evento en la...
En Argentina exploran a las microalgas como fuente sostenible de omega-3
Argentina. El Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata está impulsando la investigación y producción de fuentes alternativas de ácidos grasos omega-3, conocidos por sus beneficios para la salud, especialmente en la mejora de la salud cardíaca, la prevención del cáncer y otros problemas de salud. Tradicionalmente, los omega-3 se obtienen de harinas de pescado, que aunque son un residuo de la industria...
Un invernadero enfrenta retos energéticos, pero lidera en sostenibilidad
Holanda. Estos son los invernaderos de Peter Wijnen. Durante años, su obsesión ha sido trabajarlos de la manera más sostenible. “Estamos cultivando 32 hectáreas de pimentón dulce. También tenemos pepinos ingleses largos y cosechamos unos 30 millones al año”, relató Wijnen. Es una operación compleja en el cultivo, abono y cosecha del producto. Detrás hay un elaborado sistema de producción de energía para usar lo menos posible la corriente...
El cultivo por hidroponía es mucho más efectivo que el tradicional
Ecuador. La hidroponía emerge como una alternativa prometedora para enfrentar los desafíos agrícolas del siglo XXI, con sus ventajas en eficiencia, sostenibilidad y productividad. Este método ofrece nuevas oportunidades para asegurar un suministro alimentario estable y respetuoso con el medio ambiente, en un mundo cada vez más poblado y cambiante. “La hidroponía consiste básicamente en el cultivo sin suelo, entonces puede ser que el cultivo sea...
La acuicultura y los retos de sostenibilidad ante el crecimiento poblacional
Noruega. Crece la acuicultura en el mundo. El cultivo de peces, mariscos y algas superó por primera vez a la pesca de captura, alcanzando el 51% de la producción de animales acuáticos, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El reporte señala que mientras la producción a través de pescas se ha mantenido sin cambios por décadas, la acuicultura aumentó un 6,6% desde el año 2020. El...
«Agrotecnología china revitalizó campos de mi familia», asegura piloto mexicana de drones agrícolas
México. La revitalización de las 50 hectáreas de campos de mi familia «es gracias a la tecnología china de maquinaria agrícola», aseguró Viky Montes, una piloto de drones agrícolas de 19 años, mientras pilota uno de estos dispositivos de la empresa china DJI para rociar herbicidas sobre una plantación de agave cerca del municipio de La Piedad, en el occidental estado mexicano de Michoacán. A pesar de llevar solo un año manejando drones...
Investigadores chilenos convierten la orina en un fertilizante sostenible
Chile. En este laboratorio chileno, la orina es un bien muy preciado. El líquido es esencial para rescatar un mineral escaso y clave para crear fertilizantes. Se trata del fósforo. La producción mundial de fósforo se concentra en unos pocos países, entre ellos Marruecos, China, Estados Unidos y Rusia. Pero las reservas mundiales disminuyen y la guerra en Ucrania disparó el valor de los fertilizantes y sus componentes. En ese contexto, estos...
Investigadores promueven la sostenibilidad agrícola con el uso de biocarbón
México. José Rosas Córdoba está colaborando actualmente con la doctora Gabriela Lecea y la doctora Rosario Santiago en trabajos de investigación centrados en la producción de forrajes con sustentabilidad. Estos trabajos tienen como enfoque principal las cuestiones relacionadas con los suelos, y están utilizando Biochar, un material a base de carbono, como herramienta para mejorar la salud del suelo. El objetivo principal es contribuir a la...




