París, Francia. La sonda europea Solar Orbiter ha tomado nuevas imágenes del Sol con una resolución sin precedentes cuando estaba a 75 millones de kilómetros de nuestra estrella. Las imágenes muestran tanto el disco completo del Sol como su atmósfera exterior, la corona, y en otras recogen las diferentes temperaturas que se registran en la estrella. La de mayor resolución fue hecha el pasado siete de marzo por el telescopio de alta resolución...
Descubren una de las estrellas más luminosas de la Vía Láctea
España. Un equipo internacional de astrónomos, liderado por investigadores españoles del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL), ha descubierto una de sus estrellas más masivas y luminosas de la Vía Láctea, tras una densa nube de gas y polvo interestelar. Denominada 2MASS J20395358+4222505, se trata de una estrella supergigante azul y tiene una masa casi 50 veces mayor que la del Sol, un radio casi 40...
Plumas NCC | Frisius y la cámara oscura
Por: Durruty de Alba (México). La experimentación y la observación, a lo largo del siglo XVI y las primeras décadas del XVII, se relacionan con la inducción y la deducción. El campo de las comprobaciones se ensancha con el estudio de los casos particulares, que sostenía Bacon, y de las generalidades que defendía Galileo. Arturo Azuela, La Ciencia Renacentista (El método científico y la concepción mecánica), Instituto Politécnico Nacional,...
Aplazado el lanzamiento del telescopio James Webb
Kourou, Francia. El lanzamiento del telescopio espacial James Webb, previsto para el 22 de diciembre desde Kourou (Guayana Francesa) fue aplazado y no podrá llevarse a cabo antes del 24 de diciembre a causa de problemas de comunicación, anunció el miércoles la Nasa. El lanzamiento del JWST (James Webb Space Telescope) ya tuvo que ser postergado varios días, del 18 al 22 de diciembre, tras un incidente durante los preparativos del despegue....
Una sonda espacial de la NASA «toca» el sol por primera vez
Washington, EEUU. Una sonda espacial de la NASA «tocó» el Sol por primera vez en la historia al volar a través de la atmósfera superior de este astro (la corona) y tomar muestras de partículas y campos magnéticos en ese lugar, informó este martes la agencia aeroespacial. Se trata de la primera ocasión en que una nave se adentra en las fronteras exteriores del sol, donde la sonda Parker Solar Probe permaneció durante cinco horas.» Que la sonda...
Un eclipse total de sol (mañana) casi exclusivo para los científicos
Madrid, España. El eclipse total de sol que se va a producir mañana será un espectáculo astronómico casi exclusivo para un puñado de científicos, ya que sólo será visible en su fase de totalidad desde la Antártida, donde trabajan equipos muy reducidos de investigadores que ocupan las bases permanentes que tienen algunos países. Muy pocas personas tendrán posibilidad mañana de ver el eclipse total de sol, pero algunas instituciones o centros de...
Eclipse lunar del 19 de noviembre: el eclipse más largo del siglo
Este viernes a las 6:00 UTC la sombra de la Tierra se proyectará sobre la luna en el último eclipse lunar del año 2021. En Europa Central serán las 07:00 de la mañana y se podrá ver con dificultad. Solo los países más al oeste del Continente podrán verlo antes de que la luna se acueste. Sin embargo en las Américas podrán verlo sin ningún problema, siempre que tengan cielos despejados y que no tengan miedo de acostarse tarde. Será la...
¿Por qué no hay eclipses cada mes?
México. La palabra “eclipse” viene del griego “ékleipsis”, que significa “desaparición” o “abandono”. Los eclipses son una “sizigia”, palabra también griega que significa “reunión” y se refiere a cuando tres o más astros forman una línea recta. Un eclipse de sol ocurre cuando la luna está entre la Tierra y el Sol. Pero, si la Luna tarda unos 28 días en darle la vuelta a la Tierra… ¿Por qué no se ven eclipses cada mes? El área definida por la...
El asteroide 2012 TT5: ¿Qué tan cerca de la Tierra pasará?
México. Últimamente se habla de un asteroide que supuestamente impactará la Tierra. Esta predicción se suma a una larga lista de predicciones acerca del fin del mundo que se han hecho desde el tiempo de los romanos. Si cada predicción fuera cierta, el mundo ya se habría acabado en el año 120, en el año mil, en 1914, en 1994, en el 2000, en 2012 y docenas de veces más. ¿Y qué crees? ¡Que no ocurrió! Esta vez, astrónomos de la NASA han dicho que...
El primer eclipse solar anular de 2021 creará el llamado «anillo de fuego»
Toronto, Canadá. En la mañana del jueves, el Polo Norte, así como zonas de Canadá y el extremo oriental ruso, vivirán el espectáculo de un inusual eclipse solar anular al amanecer, el primero de dos eclipses polares que se producirán este año y que creará el llamado «anillo de fuego». Un eclipse solar se produce cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, lo que bloquea la luz solar y proyecta la sombra lunar sobre la superficie...




