Barcelona, España. Alteraciones en los cromosomas explican por qué las personas obesas suelen desarrollar enfermedades como asma, diabetes, depresión o hipertensión, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que ha analizado los datos de 400.000 personas con sobrepeso. Según explicó el coordinador del estudio y jefe del Grupo de Bioinformática en Epidemiología Genética del ISGlobal, Juan Ramon González,...
Las crisis alimentarias podrían multiplicarse en el mundo
París, Francia Las crisis alimentarias podrían multiplicarse en el mundo debido a efectos demográficos, medioambientales, climáticos y financieros, alerta un informe científico de la FAO y la Comisión Europea. El informe llamado «sistemas alimentarios en peligro» señala los riesgos de escasez y hambruna en ciertos países, sobre todo en África, debido al calentamiento climático y los conflictos armados, pero también de obesidad. Los problemas de...
La obesidad sale cara pero prevenirla es rentable, según la OCDE
Paris, Francia La obesidad, causante de diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer, reduce la esperanza de vida y sale cara, pero invertir dinero en prevenirla es rentable, según un informe publicado por la OCDE. Así, por cada dólar invertido se recuperan hasta 6 dólares, según los análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El sobrepeso supone el 70% de los costos de los tratamientos de diabetes,...
Hacia una nutrición sostenible: la FAO
San José, Costa Rica.- Cambios urgentes en el sistema alimentario y avances hacia una nutrición sostenible y saludable es lo que propone la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para combatir la malnutrición que afecta a millones de personas en América Latina. Datos de la FAO indican que en América Latina existen 39 millones de personas con hambre, 178 millones de personas viven con sobrepeso y 105...