EEUU. La Voyager 1, una de las dos naves que la NASA envió hace 44 años al espacio interestelar y que ya es el objeto fabricado por el ser humano que más lejos ha llegado, sigue avanzando hacia el infinito y haciendo hallazgos sorprendentes, como es el zumbido de gas interestelar. En 2012, la nave cruzó la frontera del Sistema Solar (heliosfera) y atravesó la heliopausa, el punto en el que el viento solar se une al viento estelar de otras...
China inicia construcción de telescopio de reconocimiento de campo amplio
Xining. Científicos chinos construyen un telescopio de reconocimiento de campo amplio y alta resolución en la ciudad de Lenghu (Lago Frío en mandarín), en la provincia noroccidental china de Qinghai. El instrumento será capaz de estudiar todo el cielo desde el hemisferio norte. El Telescopio de Reconocimiento de Campo Amplio (WFST, por sus siglas en inglés) es un instrumento óptico de 2,5 metros de diámetro y su construcción ya ha iniciado en...
Los exoplanetas rocosos con una atmósfera rica en agua podrían ser numerosos
Redacción Ciencia, EFE. Los exoplanetas rocosos con una atmósfera rica en agua pueden ser más numerosos de lo pensado, según un estudio que teoriza el proceso por el que estos objetos fuera del Sistema Solar podrían formar y mantener atmósferas. La investigación publicada en Astrophysical Journal Letters amplía la visión sobre la formación planetaria y podría ayudar a dirigir la búsqueda de mundos habitables en otros sistemas estelares. Desde...
‘Farfarout’ se afianza como el objeto más lejano del sistema solar
La Unión Astronómica Internacional ha designado el nombre provisional de 2018 AG37 a un objeto apodado ‘Farfarout’ (muy muy lejano) situado a una distancia récord de 132 veces la que hay entre el Sol y la Tierra, confirmada con los telescopios Gemini en Hawái (EE UU) y Magallanes en Chile. Por comparar, Plutón está a 39 veces o unidades astronómicas. En enero de 2018 un equipo de astrónomos observó con el telescopio Subaru situado en Mauna Kea...