Las alineaciones planetarias, un bonito efecto óptico sin ningún interés científico

Posted by on Ene 17, 2025 in Artículos o noticias, Ciencia, Destacada Ciencia |

Madrid, España.     Constituyen un bonito efecto óptico, y hasta una oportunidad única para que los aficionados a la astronomía puedan contemplar a simple vista y fotografiar planetas, pero la aparente alineación o conjunción planetaria que se está produciendo durante estos días no es un evento astronómico excepcional ni tiene un interés científico especial. Y es que desde hace varios días se pueden ver a simple vista hasta cuatro...

Read More

Identifican hielos formados hace 5000 millones de años en el Sistema Solar

Posted by on Dic 19, 2024 in Artículos o noticias, Ciencia, Destacada Ciencia |

Oviedo, España.     El telescopio espacial James Webb, un observatorio desarrollado gracias a la colaboración internacional, ha captado la primera instantánea de los hielos del Sistema Solar formados hace 5000 millones de años. Este hallazgo se enmarca dentro del proyecto DisCO, enfocado al estudio de la distribución del hielo y el polvo en el Sistema Solar, que lidera la investigadora del Instituto de Ciencias y Tecnologías...

Read More

El telescopio Webb muestra nuevos indicios de formación estelar en seis planetas ‘rebeldes’

Posted by on Ago 27, 2024 in Artículos o noticias, Ciencia, Destacada Ciencia |

Redacción. El telescopio espacial James Webb ha detectado seis posibles planetas ‘rebeldes’. Entre los descubiertos, está el más ligero jamás identificado, con un disco de polvo a su alrededor. Estos escurridizos objetos ofrecen nuevas pruebas de que los mismos procesos cósmicos que dan origen a las estrellas también pueden desempeñar un papel común en la creación de elementos de un tamaño ligeramente mayor que Júpiter. El...

Read More

El asteroide que acabó con los dinosaurios salió de la órbita de Júpiter

Posted by on Ago 16, 2024 in Artículos o noticias, Ciencia, Destacada Ciencia |

Hace 66 millones de años, un asteroide impactó en Chicxulub, en la actual península del Yucatán (México), y acabó con los dinosaurios no avianos, los pterosaurios, los ammonites y con la mayoría de los reptiles marinos, es decir, cerca del 60% de las especies de la Tierra. Ahora, un nuevo estudio internacional liderado por Mario Fischer-Gödde, de la Universidad de Colonia (Alemania) y publicado en la revista Science, ha determinado que esa...

Read More
Página 1 de 21
1 2 3 21