Europa. Las prótesis neurales insertadas en el cuerpo pueden desencadenar una reacción del sistema inmunitario que genera tejido cicatricial y compromete su funcionamiento. Una nueva investigación ha descubierto que incorporar dexametasona, un potente antiinflamatorio, puede reducir este rechazo. Los implantes de electrodos neurales se utilizan habitualmente para permitir la comunicación entre el sistema nervioso y una prótesis. Sin embargo, su...
Los embriones pueden eliminar infecciones antes de formar su sistema inmunitario
Barcelona, España. Esta investigación describe un mecanismo de fagocitosis similar al que usan los glóbulos blancos, y revela que ese mecanismo también está presente en embriones humanos. Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB) del CSIC y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha conseguido filmar cómo un embrión de pocos días se defiende de una potencial infección...
¿Cómo se crean las alergias?
México. El polvo, los gatos y hasta las flores, un grupo muy variado, pero una amenaza en común: las alergias, pero, ¿sabes qué son? Una alergia básicamente es una reacción desproporcionada de nuestro sistema inmunitario a una sustancia que puede provocar distintos síntomas como lagrimeo, picor en ojos, estornudos, congestión nasal y la inflamación de la garganta. El sistema inmunitario, en un intento de proteger al cuerpo, produce anticuerpos....
La bacteria de la faringitis ante nuestro sistema inmune
Por Edwin Jafet Gallegos Altamirano*/Laura Virginia Adalid Peralta** | Ciencia UNAM. Nuestro cuerpo cuenta con diversas líneas de defensa contra la gran diversidad de microorganismos que intentan invadirnos. Sin embargo, en algunas ocasiones logran vencer y provocar una enfermedad. Por ejemplo, la bacteria Streptococcus pyogenes causante de la faringitis estreptocócica. En la sintomatología de la faringitis estreptocócica podemos mencionar...
El mayor atlas de células mamarias aporta nuevos datos para prevenir el cáncer de mama
Inglaterra, Reino Unido Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado el mayor catálogo de células mamarias humanas, que ha revelado cambios celulares tempranos en portadoras sanas de mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2. Todo el mundo tiene los genes BRCA1 y BRCA2, pero las mutaciones en estos -que pueden ser hereditarias- aumentan el riesgo de cáncer de mama y ovario. El estudio descubrió que las células inmunitarias del tejido...
Descubren qué factores hacen progresar al cáncer de mama triple negativo
El Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa ha liderado el estudio de un caso de cáncer de mama triple negativo que demuestra cómo las células cancerígenas presentan múltiples alteraciones genéticas, pero también de proteína y procesos celulares, que les permiten escapar de las defensas del propio cuerpo y las inmunoterapias. Los resultados publicados en la revista «Nature Communications» demuestran que, aunque la respuesta...
Descubren que algunos beneficios del ejercicio provienen del sistema inmunitario
Iberoamérica. A principios del siglo XX, al analizar la sangre de los corredores que habían hecho la maratón de Boston (EE.UU.), se descubrió que tenían un pico de glóbulos blancos en la sangre. Desde ese día, la ciencia no han dejado de estudiar la relación entre deporte e inflamación. Ahora, un siglo después, un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard (Massachusetts, Estados Unidos), publicado este viernes en Science Immunology, ofrece...
Identificada la proteína clave para mantener la función antitumoral de los linfocitos T
España. Los linfocitos T son agentes del sistema inmunitario que se sitúan en el entorno del tumor con el objetivo de identificar y eliminar las células tumorales. Para ello, necesitan producir una gran cantidad de proteínas y esto genera estrés celular crónico. Un equipo científico del IRB Barcelona, liderado por el investigador ICREA Raúl Méndez, devela que la proteína CPEB4 es esencial para que los linfocitos puedan ejercer su...
Nanopartículas para el tratamiento de la inmunoterapia contra el cáncer
España. Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CIC), centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, han diseñado un fármaco a partir de nanopartículas que ha demostrado su eficacia en el tratamiento y seguimiento de la inmunoterapia oncológica. El estudio, publicado en Journal of Nanobiotechnology, ha caracterizado y evaluado in vitro e in vivo la aplicación de unas nanopartículas que identifican y atacan de forma...
Buenas noticias en lupus: remisión en cinco pacientes tras la terapia CAR-T
España. El lupus, una enfermedad crónica en la que el sistema inmunitario del paciente ataca a diferentes órganos y tejidos provocando daño e inflamación, continúa siendo un misterio para los médicos. Afecta aproximadamente al 0,1% de la población mundial, con una alta prevalencia en mujeres jóvenes. Está provocada por los autoanticuerpos —moléculas de defensa inmunitaria que atacan a las propias células del organismo— y daña las articulaciones...