Cómo es vivir en Kamchatka, tierra de sismos y erupciones

Posted by on Jul 30, 2025

Kamchatka, Rusia. Poblada por 300.000 habitantes, la península de Kamchatka tiene una superficie mayor a la de Suecia. La vida ahí está marcada por una actividad sísmica extraordinaria. La península de Kamchatka, situada en el Lejano Oriente de Rusia , es uno de los territorios con mayor actividad volcánica y sísmica del mundo, llegando incluso a ser peligroso para la aviación civil por las abundantes nubes de ceniza que expulsan los volcanes...

Read More

¿Qué provoca los microsismos en el poniente de la CDMX?

Posted by on Oct 11, 2024

Por María Luisa Santillán     Habitar en la Ciudad de México es compartir una historia de vida con los sismos, no sólo porque tarde o temprano experimentaremos uno, sino porque tenemos recuerdos de aquellos que han causado grandes desastres y nos han marcado como sociedad. Sin embargo, en los últimos años hemos escuchado más la palabra microsismos, que se refiere a movimientos con magnitudes menores a 3 y que se registran a poca...

Read More

El Salvador cuenta con un nuevo laboratorio de geociencias con apoyo de Italia

Posted by on Oct 3, 2024

San Salvador, El Salvador     La estatal Universidad de El Salvador (UES) inauguró este miércoles un laboratorio de geociencias con la cooperación de Italia en su campus central, lo que le permitirá realizar investigaciones sobre suelos y volcanes. El rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, afirmó durante la inauguración que se trata «del mejor laboratorio de geociencias y georecursos en El Salvador». La instalación, que será...

Read More

La riqueza volcánica de Honduras y sus servicios ecosistémicos

Posted by on May 6, 2024

Honduras. A lo largo de la historia hondureña se nos ha enseñado que en Honduras no existen los volcanes, sin embargo, el Geógrafo, Ramón Rivera, ha destacado que de toda Centroamérica, Honduras es el país con más volcanes. Sus estudios y trabajos, los ha dedicado a enseñar que en este país existen los volcanes durmientes. “Para nosotros un volcán está activo y está echando lava y entonces, nuestros volcanes son diferentes, nuestros volcanes...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión Especial 238 – 25/12/​2023 al 31/12/​2023 – La NASA se une oficialmente a la búsqueda de OVNIS

Posted by on Dic 25, 2023

1.- La NASA se une oficialmente a la búsqueda de OVNIS 2.- Juice: La sonda que buscará vida en las lunas heladas de Júpiter 3.- En Perú promueven la cultura de la prevención contra sismo  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_238.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión Especial 238 – 25/12/​2023 al 31/12/​2023 – Juice: La sonda que buscará vida en las lunas heladas de Júpiter

Posted by on Dic 25, 2023

  En esta emisión: 1.- La NASA se une oficialmente a la búsqueda de OVNIS 2.- Juice: La sonda que buscará vida en las lunas heladas de Júpiter 3.- En Perú promueven la cultura de la prevención contra sismo 4.- Investigadora aplica fotobiomodulación transcraneal a ratones con Alzheimer revisar 5.- La ra­dio ne­ce­si­ta rein­ven­tar­se ha­cia las ne­ce­si­da­des del pú­bli­co 6.- Un proyecto de captación de agua de lluvia es reconocido en...

Read More

Técnicas ancestrales que mejoran la resistencia de edificios frente a terremotos en Sudamérica

Posted by on Abr 22, 2023

Iberoamérica.  Un ‘sismo’ sacude Santiago la semana que visitamos la capital chilena. Así diferencian acá los eventos sísmicos leves, en torno a los 5 grados, de los de mayor magnitud, los terremotos. El temblor provoca un desprendimiento de rocas en uno de los cerros de la ciudad, pero para los acostumbrados habitantes del valle del Maipo no deja de ser parte de una rutina adquirida. También es habitual para la iglesia de San Francisco. El...

Read More

Una exposición en México explora la relación entre los terremotos y el arte

Posted by on Feb 17, 2023

Guadalajara, México.  Una exposición con sonidos se exhibe en la ciudad mexicana de Guadalajara para reflexionar sobre la incertidumbre, lo impermanente y la relación de los seres humanos con los terremotos y la naturaleza, en particular en un país tan sísmico como México. «Earthquake Mass Re-imagined» es una instalación que genera un cruce entre ciencia, montaje sonoro y arte, creada por la artista británica Kathy Hinde, en conjunto con...

Read More

De Sismómetros y GPS, tecnologías de monitoreo de sismos

Posted by on Feb 13, 2023

Por Isabel Pérez S., Ciencia UNAM-DGDC En varias partes del mundo, los sismos suceden de manera recurrente, por lo que se ha tenido que aprender a vivir con ellos. En muchas ocasiones, han sido causantes de grandes desastres humanos, sobre todo porque son fenómenos naturales que no se pueden predecir. Afortunadamente, en México, en comparación con los sismos de 1985, hoy existe tecnología que contribuye a realizar mediciones sismológicas más...

Read More

UNAM crea el Departamento de Protección Civil para fomentar la prevención

Posted by on Nov 14, 2022

México.   Las experiencias vividas y el impacto de los sismos en México fueron motivo para que la UNAM creara el Departamento de Protección Civil.  Este se encarga de proteger y salvaguardar la integridad física de la comunidad universitaria. “A nivel del concepto de nuestra universidad, pues es el Área de Protección Civil la que ayuda para hacer sus programas internos, para visualizar qué fenómenos, qué situaciones tanto naturales como...

Read More
Página 1 de 2
1 2