Israel. ¿Cómo se comportan las bacterias en gravedad cero? ¿Cómo se transmite una infección en el espacio? Para responder a esta interrogante SpacePharma, una empresa de origen israelí a la vanguardia en la elaboración de productos farmacológicos en microgravedad, ha conducido un estudio sobre antibióticos y su resistencia en órbita el cual será presentado en la segunda edición de la revista digital News Space Economy ExpoForum; como parte de...
La Estación Espacial Internacional y las fuerzas que la mantienen en órbita
EE. UU. ¿Por qué el satélite ISS (Estación Espacial Internacional) no cae a la Tierra después de tanto tiempo en el espacio? Como la mayoría de los satélites, la Estación Espacial Internacional vuela en una órbita elíptica. En esto, dos fuerzas están en juego: la fuerza centrífuga que lo expulsa fuera de la Tierra y la gravedad que lo estira hacia sí. Las dos se cancelan mutuamente y la estación espacial sigue en curso. Sin embargo, las...
Imágenes satelitales muestran a Argentina desde el espacio
Argentina. Se dieron a conocer las primeras imágenes del satélite SAOCOM 1B a tan sólo 15 días de ponerlo en órbita. Estas imágenes muestran zonas de Argentina como la Isla Grande de Tierra del Fuego o áreas de cultivo y vegetación natural. Las tomas serán apreciadas de mejor manera luego de calibrarlas. A finales de diciembre, el satélite llegó a su órbita definitiva y hasta ese momento el proceso de calibración comenzó. Lo que mide el...
SpaceX envía con éxito un satélite espía en su última misión de 2020
Miami, Florida. La compañía SpaceX envió este sábado al espacio un cohete Falcon con un satélite espía clasificado por la Oficina Nacional de Reconocimiento (National Reconnaissance Office) desde Cabo Cañaveral, en el centro de Florida (EE.UU.), en su último lanzamiento de 2020. La llamada misión NROL-108 había sido cancelada el pasado jueves debido a un fallo técnico, pero se realizó hoy con éxito a primera hora de la ventana de tiempo de tres...
Botellas con antena ayudan a estudiar contaminación de los ríos con plásticos
Washington, EE. UU. Los ríos del mundo acarrean casi el 80 % de las cientos de millones de toneladas de material plástico que contamina los océanos; y 25 botellas con antena, flotando en el Ganges y la bahía de Bengala, han ayudado en el estudio de este trasiego, según un artículo que publica este miércoles la revista Public Library of Sciences (PLoS ONE). El estudio, encabezado por Emily Duncan e investigadores de la Universidad de Exeter y la...
Satélite Sentinel-6 observará con precisión el nivel del mar
El satélite de observación terrestre Sentinel-6 se pondrá en funcionamiento el 21 de noviembre. Al igual que cada uno de sus hermanos, Sentinel-6 tiene una misión especial: monitorear el océano con precisión milimétrica. La tarea de Sentinel-6 es observar, medir y registrar el nivel del mar, porque debido al cambio climático este aumenta regularmente. En cifras: mientras que el nivel del mar subió solo dos centímetros en todo el siglo XVIII, en...
Un error humano hizo fracasar el lanzamiento de dos satélites europeos
París, Francia. El fracaso en el lanzamiento del satélite español de observación terrestre Seosat-Ingenio y del francés Taranis a bordo de un cohete Vega se debió a una sucesión de errores humanos que llevaron a que se invirtiera la conexión de unos cables en el momento de la construcción del lanzador. La investigación se encuentra en una fase preliminar, pero, con los datos ya disponibles, el consorcio espacial Arianespace, operador del Vega,...
El satélite español Ingenio, en la torre de lanzamiento
Madrid, España. En vísperas de su lanzamiento, programado para el próximo martes 17 de noviembre, el satélite español Seosat-Ingenio ya está encapsulado en la cofia del cohete y ha sido izado hasta la torre de lanzamiento del cohete Vega en el Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa). El despegue está previsto a las 02:52 horas peninsular (a las 22:52 en hora local del 16 de noviembre); Ingenio viajará al espacio junto con el satélite...
NCC Radio Tecnología – Emisión 70 – 28 de Septiembre al 08 de Octubre de 2020
En esta emisión: Sembradíos de aguacate aumentan estrés hídrico en Chile La hidroponía como técnica de agricultura sustentable del futuro Trasladan al satélite Saocom en avión a la sede de su próximo viaje Josefina Cattaneo, la monja tiktokera que difunde su fe en redes sociales Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_070.mp3Podcast: Reproducir en...
NCC Radio – Emisión 70 – 05 al 11 de Octubre 2020
En esta emisión: 1-. Sembradíos de aguacate aumentan estrés hídrico en Chile 2-. Lombricultura para rehabilitar el campo mexicano de fertilizantes químicos 3-. Pequeño fósil de rana reescribe la historia de la paleontología 4-. La hidroponía como técnica de agricultura sustentable del futuro 5-. Trasladan al satélite Saocom en avión a la sede de su próximo viaje 6-. Josefina Cattaneo, la monja tiktokera que difunde su fe en redes sociales 7-....




