El satélite cazador de exoplanetas Cheops de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha detectado inesperadamente un planeta extrasolar «raro, sin equivalente conocido». Según ha informado hoy el Instituto de Astrofísica del archipiélago español de Canarias (IAC), que participa en el Cheops entre otras instituciones europeas, la detección se ha producido cuando se exploraban dos exoplanetas conocidos alrededor de la estrella Nu2 Lupi. Este tránsito,...
Rusia planea lanzar su primera nave sin piloto en 2023
Rusia. Rusia se ha quedado atrás en la conquista espacial. Hace sesenta años que el soviético Yuri Gagarin, se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio a bordo de la cápsula Vostok. Actualmente, Rusia presume de grandes planes que no han podido llevarse a cabo. “Tenemos el objetivo de lanzar la primera nave sin piloto en 2023”, comentó Alexandre Kaleri, ex cosmonauta y jefe del centro de vuelos pilotados de la empresa encargada del...
Centroamérica hará historia al lanzar el Satélite Morazán
Honduras. El satélite Morazán es el primero de la República de Honduras y el tercero desarrollado en Centroamérica que viajará al espacio, desarrollado en colaboración con el SICA y liderado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con participación de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA). El satélite Morazán...
Cataluña lanza con éxito al espacio su primer nanosatélite “Enxaneta”
Rusia. Despegó al segundo intento el primer nanosatélite de La Generalitat de Cataluña con ayuda de un cohete portador ruso ‘Soyuz 2’ de Baikonur, en Kazajistán. El lanzamiento pospuesto a última hora por aumento de voltaje en los sistemas del portador fue efectuado y transmitido en directo por Roscosmos, la agencia espacial rusa. El nanosatélite bautizado como ‘Enxaneta’ orbitará a baja altura, a unos 500 kilómetros de...
NCC Radio – Emisión 104 – 31/05/2021 al 06/06/2021 – La vacuna Pfizer/BioNTech demuestra una eficacia del 100% en adolescentes
En esta emisión: 1.- La vacuna Pfizer/BioNTech demuestra una eficacia del 100% en adolescentes 2.- Cataluña lanza con éxito al espacio su primer nanosatélite “Enxaneta” 3.- Científicos mexicanos están desarrollando un fármaco contra la COVID-19 4.- Las casas flotantes, una alternativa ante el cambio climático en Países Bajos 5.- Estudiantes mexicanos crean biodigestor para combatir el cambio climático 6.- La oscuridad de la noche, un patrimonio...
NCC Radio Ciencia – Emisión 104 – 31/05/2021 al 06/06/2021 – Científicos mexicanos desarrollan un fármaco contra la COVID-19
1.- La vacuna Pfizer/BioNTech demuestra una eficacia del 100% en adolescentes 2.- Cataluña lanza con éxito al espacio su primer nanosatélite “Enxaneta” 3.- Científicos mexicanos desarrollan un fármaco contra la COVID-19 4.- Las ingesta de alcohol en jóvenes es inducida por distintos factores Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_104.mp3Podcast: Reproducir en una nueva...
La ESA prepara una nueva misión para estudiar el clima de la Tierra
Madrid, España Un equipo del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España se sumará a la misión «HydroGNSS» de la Agencia Espacial Europea, que pondrá en órbita un nuevo satélite para medir variables hidrológicas que son esenciales en la Tierra. Se trata de la segunda misión «Scout» de la ESA, y el nuevo proyecto cuenta con un presupuesto global de 30 millones de euros (más de 35 millones de...
Satélite paraguayo GuaraníSat-1 tendrá nueve misiones en órbita
Paraguay. El lanzamiento al espacio del primer satélite paraguayo, GuaraníSat-1, es visto como el comienzo de una nueva etapa para el desarrollo tecnológico del país sudamericano, que ayudará a mejorar la gestión y planificación de respuestas a problemas terrestres. Es producto de un acuerdo entre Paraguay, Japón y Filipinas. En Paraguay se han construido dos estaciones terrenas que recibirán los datos que enviará el GuaraníSat-1. El director...
Un satélite que estudia el agua puede monitorizar también la actividad solar
Nuevos hallazgos muestran que lo que se consideró ruido en los datos de la misión SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity), son en realidad señales de la actividad solar, tormentas solares y eyecciones de masa incluidas, fenómenos que pueden interferir o dañar los sistemas de comunicación y navegación, como radares o GPS. Las tormentas solares severas pueden incluso ocasionar cortes de energía en la Tierra. Por lo tanto, comprender y monitorizar...
SpacePharma va en busca de antibióticos para el espacio
Israel. ¿Cómo se comportan las bacterias en gravedad cero? ¿Cómo se transmite una infección en el espacio? Para responder a esta interrogante SpacePharma, una empresa de origen israelí a la vanguardia en la elaboración de productos farmacológicos en microgravedad, ha conducido un estudio sobre antibióticos y su resistencia en órbita el cual será presentado en la segunda edición de la revista digital News Space Economy ExpoForum; como parte de...