Tokio, Japón. Coches que vuelan o se conducen solos, inventos que buscan reducir el derroche en la industria de la moda o un robot que realiza pruebas diagnósticas a pacientes son algunos de los avances tecnológicos que se dejan ver este mes de mayo en la feria SusHi Tech 2024 de Tokio. Con la expectativa de posicionar a la capital japonesa como ciudad sostenible y de atraer a medio millón de visitantes, esta muestra internacional sobre...
Enfermedades cardiovasculares matan cada día a 10.000 personas en Europa y Asia Central
Copenhague, Dinamarca. Diez mil personas mueren cada día en la región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que abarca a 53 países de Europa y Asia Central, por enfermedades cardiovasculares, alertó hoy miércoles esta organización. Un nuevo estudio de OMS-Europa apuntó al elevado consumo de sal en la región como causa principal: más de un tercio de los adultos entre 30 y 79 años padece de hipertensión y en casi todos los países...
La basura electrónica crece cinco veces más rápido que el reciclaje de la misma
Alemania. La basura electrónica crece cinco veces más rápido que el reciclaje de la misma. Así lo refleja un estudio de la ONU presentado en el que se pide una atención urgente a este problema por parte de la comunidad internacional. En 2022 hubo un récord de 62 millones de toneladas de basura electrónica, un 82% más que en 2010. Para hacerlo más gráfico, estas cantidades se traducen en más de un millón y medio de camiones de 40 toneladas....
La donación de órganos y tejidos, clave para salvar vidas
México. A través de la donación de órganos o tejidos se puede salvar la vida de miles de personas. La ciencia ha generado técnicas específicas para conservar órganos y tejidos, así como para verificar que exista compatibilidad entre quién dona y la persona receptora. De esta manera se garantiza que el sistema inmunológico de quien se somete al trasplante, no reaccione negativamente. Sin embargo, según datos del Centro Nacional de Trasplantes,...
La odisea para llevar vacunas a los rincones más remotos de Somalia
Somalia. Si la gente no puede acercarse a las vacunas, acerquen las vacunas a la gente. Esta es la máxima que siguen los enfermeros en su labor diaria para conseguir inmunizar a todos los somalíes, también en los lugares más remotos del país o controlados por yihadistas. Somalia es uno de los 20 países del mundo donde más niños y niñas nunca han sido inmunizados o no lo han sido de manera completa, de hecho se estima que solo entre un 30 y un...
El ‘ejército’ de peces guppy con el que combaten el dengue en el suroeste de Colombia
Cali, Colombia. En la ciudad colombiana de Cali, en el suroeste del país, hay un particular ‘ejército’ de peces guppy que ha sido clave para luchar la constante batalla contra el dengue, la enfermedad viral que se transmite a través del mosquito aedes aegypti y que ya ha cobrado miles de vidas humanas en Latinoamérica. Este batallón de peces guppy, un pequeño animal que puede medir hasta 5 centímetros pero que tiene el poder de...
Experta de la OMS: en caso de pandemia de gripe aviar, podría haber vacunas en 4 meses
Ginebra. La rápida expansión de la gripe aviar en los últimos años ha aumentando el temor a que este virus pueda ser la próxima pandemia global, aunque la jefa de prevención gripal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que el mundo está mejor preparado que antes de la covid e, incluso, podría haber vacunas en menos de medio año. «Llevaría entre tres o cuatro meses desde que la pandemia se iniciara hasta que las primeras dosis...
La sincronía del reloj circadiano central y el de los tejidos previene el envejecimiento
Madrid, España. Los ritmos circadianos están coordinados por un reloj en el cerebro, el cual se comunica con otros en los distintos tejidos periféricos. La sincronización entre el reloj central y los que hay en los músculos y la piel tiene un papel clave para prevenir procesos degenerativos asociados al envejecimiento. Dos estudios con participación española, que publican Science y Cell Stem Cell, indican también la importancia de esa...
La OPS asegura que la equidad es «el mayor desafío» para la salud pública del siglo XXI
San Juan, Puerto Rico. El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, aseguró este jueves que lograr la equidad en sanidad es «el mayor desafío para la salud pública del siglo XXI», particularmente en la región de las Américas. «Es esencial, por lo tanto, que ocupe un lugar central en la agenda política y que seamos capaces de integrarla de forma efectiva», dijo en la apertura de la VI Conferencia Puertorriqueña...
Guatemala declara emergencia nacional por epidemia de dengue
Guatemala. Guatemala declaró este martes la emergencia sanitaria nacional ante el aumento de casos de dengue, «epidemia» que ha dejado nueve muertos y más de 14.600 enfermos en el país desde enero. La medida fue anunciada por el Ministerio de Salud, que instó en un documento a los organismos públicos y privados del sector a coordinar acciones para prevenir brotes con jornadas de fumigación y mantener la vigilancia para «disminuir la...