Redacción. Investigadores de las universidades estadounidenses de Northwestern y Wisconsin-Madison han desarrollado un nuevo material bioactivo que regenera con éxito el cartílago en las articulaciones de la rodilla de un modelo animal de gran tamaño, una oveja. Los detalles del estudio se han publicado en la revista PNAS. Aunque parece una sustancia gomosa, el biomaterial es en realidad una compleja red de componentes moleculares que actúan...
Primer estudio que mide los metales tóxicos en los tampones
Redacción. Este mes de agosto se publica en la revista Environment International un estudio sobre la presencia de metales y elementos afines en los tampones de varias marcas, un producto que potencialmente usan millones de personas cada mes. Los resultados confirman que pueden contener metales tóxicos como plomo (Pb), arsénico (As) y cadmio (Cd). Los tampones son especialmente preocupantes como posible fuente de sustancias químicas como estas,...
Identifican una superfamilia de proteínas que permite tratar infecciones bacterianas
Granada, España. Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español ha identificado una superfamilia de proteínas con más de 6.300 receptores que permite desarrollar nuevos métodos para tratar las infecciones bacterianas mediante la interferencia en sus receptores. Un equipo multidisciplinar de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), en el sur de España, en colaboración con el Laboratorio de Estudios...
¿Progreso o salud?: el desafío de Sudáfrica para sustituir el carbón
Sudáfrica. La economía de Sudáfrica depende del carbón. Pero los críticos resaltan el elevado coste de esa estrategia. “Es un hecho científico que la contaminación mata. El Gobierno debe actuar ya”, dijo Duduzile Mkhwanazi, vive en Malahleni. Doce centrales térmicas ubicadas en el llamado cinturón del carbón del país, generan el 80% de la energía que consume Sudáfrica. En 2019 Greenpeace declaró esta región como la más contaminada de la Tierra....
¿Qué es el tinnitus y cómo identificarlo?
México. Durante gran parte del día estamos expuestos a una gran cantidad de sonidos, los cuales pueden deteriorar nuestro sistema auditivo hasta el punto de perder totalmente la audición. El síntoma más común es un pequeño zumbido en alguno de nuestros oídos, y que solo es perceptible para nosotros. ¿Sabes a qué se debe esto? A este síntoma tan peculiar se le conoce como ‘tini’ y se ocasiona por alguna afección previa o progresiva en nuestro...
El consumo de alcohol provoca 2,6 millones de muertes la año en el mundo
Suiza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el impacto del consumo de alcohol advirtiendo que provoca 2,6 millones de muertes cada año en el mundo. La agencia de la ONU destacó que este consumo está vinculado a una de cada 20 muertes en el mundo cada año, debido a accidentes de tráfico, a problemas de dependencia y enfermedades cardiovasculares, cáncer o cirrosis. Según el reporte, los varones representan casi tres cuartas...
La India registra más de 50 casos del virus CHPV, que causa encefalitis vírica aguda
Nueva delhi, India. El número de casos confirmados del virus Chandipura (CHPV), asociado a una encefalitis vírica aguda, superó la marca de los 50 afectados en un mes en el occidente de la India, en medio de un repunte de la enfermedad. El estado occidental de Gujarat informó de 137 casos sospechosos del CHPV, 51 dieron positivo al virus el día de ayer, informaron las autoridades locales según recogió este miércoles el diario Indian Express. El...
El virus causante de la covid-19 se ha extendido a la fauna silvestre
Redacción. El coronavirus responsable de la covid-19 está ya muy extendido en la vida silvestre, según ha comprobado un equipo de investigadores en Estados Unidos, que ha demostrado además que las mutaciones coinciden estrechamente con las variantes que circulaban entre humanos en la pandemia, lo que respalda la tesis de una transmisión de humano a animal. El equipo, liderado por investigadores del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de...
Una dieta sana con menos azúcar se relaciona con una edad biológica más joven
Redacción. Una dieta rica en vitaminas y minerales, sobre todo la mediterránea, pero especialmente sin mucho azúcar añadido, se relaciona con una edad biológica más joven a nivel celular, según un estudio que publica hoy Jama Network Open. La investigación encabezada por la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.) llama especialmente la atención sobre el azúcar añadido del que señala que, aun siguiendo una dieta sana, “cada gramo”...
¿Cómo funcionan las tintas de los tatuajes?
Alemania. ¿Son peligrosos los tatuajes? Hoy en día están por todas partes. Las tintas de los tatuajes se inyectan en la piel a una profundidad de entre 1 y 3 mm. Existe el riesgo de contraer el VIH o la hepatitis. Los pigmentos penetran en el cuerpo y se concentran en los nódulos linfáticos, con consecuencias desconocidas. Algunos de estos pigmentos fueron diseñados para su uso en la industria automotriz. Contienen sustancias cancerígenas como...




