México. Ingenieros del Departamento de Ingeniería Biomédica del Hospital Civil de Guadalajara explicaron la relevancia de las ciencias biomédicas en las áreas médicas. “La ingeniería clínica no solo se encarga del mantenimiento y calibración de los equipos médicos, sino que también juega un papel clave en la gestión eficiente de los recursos tecnológicos”, dijo el ingeniero Eduardo Ron Gradilla. “El ingeniero clínico tiene una gran gama o un...
‘Helicobacter pylori’, la infección silenciosa que causa gastritis, úlceras y cáncer
No es el estrés, como se creyó durante mucho tiempo, el que provoca la úlcera de estómago o la gastritis. La responsable es una bacteria denominada Helicobacter pylori, que solo afecta a los humanos y está presente en el estómago de más de la mitad de la población mundial. Su descubrimiento en 1979 y posterior aislamiento, valió el Nobel en 2005 a los australianos Robin Warren y Barry Marshall, el primero en observar bacterias asociadas a...
Nueva prueba para detectar el alzhéimer en una fase temprana
El diagnóstico precoz de esta enfermedad es clave para facilitar el acceso a tratamientos orientados al control y manejo de los síntomas. Sin embargo, no siempre se consigue. El avance de este equipo de investigadores de EE UU podría optimizar la precisión en su detección. Expertos del centro médico académico Langone Health, situado en Nueva York (EE UU), ha realizado un hallazgo prometedor sobre el alzhéimer que podría cambiar la forma de...
Desarrollan un mecanismo para hacer más eficaz la vacuna contra la tuberculosis
Los científicos han desarrollado un mecanismo para hacer más eficaz la inyección intravenosa de la vacuna contra la tuberculosis bacilo de Calmette-Guérin (BCG), logrando que se autodestruya la carga vírica inyectada una vez cumplida su misión y no haya posibilidad accidental de autoinfección. La Organización Mundial de la Salud consideró la tuberculosis la enfermedad más mortífera de 2024: cada año se infectan más 10 millones de personas y 1,3...