Un estudio realizado por científicos australianos apunta a una nueva técnica para reducir la propagación de enfermedades que transmiten los mosquitos, como el dengue, que esperan frenar infectando el esperma de los machos para que mate a las hembras poco después del apareamiento. Investigadores de la Universidad de Macquarie, en Sídney, modificaron genéticamente la mosca de la fruta para producir esperma venenoso, una técnica que reduce a la...
El café por la mañana puede protege el corazón mejor que tomarlo durante todo el día
Las personas que beben café por la mañana tienen un menor riesgo de morir por enfermedad cardiovascular y de mortalidad global en comparación con los que lo hacen durante todo el día, según un estudio que publica hoy la revista European Heart Journal. La investigación, dirigida por la Universidad de Tulane (EE.UU.), incluyó a 40.725 adultos que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES) entre...
Estados Unidos registra la primera muerte por gripe aviar
Un paciente de Luisiana, mayor de 65 años y con afecciones médicas preexistentes, se convirtió en la primera víctima mortal por gripe aviar en Estados Unidos, según confirmaron el Departamento de Salud del estado y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El hombre contrajo el virus H5N1 tras estar en contacto con aves de corral y silvestres. Desde abril de 2024, casi 70 personas han contraído el virus H5N1 en Estados...
Identifican el epicentro del envejecimiento en el cerebro
Un equipo de investigadores ha identificado una región específica del cerebro donde se concentran los cambios genéticos que provocan el envejecimiento. En esta zona, las alteraciones genéticas son especialmente pronunciadas y sus células están estrechamente vinculadas con el metabolismo, lo que sugiere una importante conexión entre la dieta y la salud cerebral. Este descubrimiento podría ser fundamental para el desarrollo de nuevas terapias...
Nanotubos de Túnel ¿Una bomba en el cerebro?
Por Gonzalo García Garcia /Citlalli Netzahualcoyotzi Piedra El sistema nervioso se divide en el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso central, que en conjunto, y por medio de impulsos nerviosos y de reacciones químicas, se encargan de regular las diversas funciones de nuestro organismo, desde las más básicas hasta las más complejas. El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso y conocerlo a detalle es importante, ya...
Emergencia sanitaria en California por el primer caso grave de gripe aviar en humanos
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha confirmado el primer caso grave de infección por gripe aviar H5N1 en humanos en EE UU. El paciente, residente del suroeste de Luisiana, habría contraído el virus al entrar en contacto con aves enfermas o muertas en un gallinero. El hombre, cuya identidad no ha sido revelada, tiene más de 65 años y padece problemas de salud que lo hacen vulnerable a complicaciones graves de la...
Calor y humedad, el combo que afectará a los más jóvenes
Ciudad de México, México. El calor, sumado a altos niveles de humedad, aumentará la vulnerabilidad de las personas menores de 35 años de manera desproporcionada en los próximos años. Así lo asegura un estudio basado en la población mexicana pero que puede extrapolarse a otros países con temperaturas y humedad similares, y que tengan una gran proporción de adultos jóvenes trabajando a la intemperie. A diferencia de muchos estudios...
El sistema inmunitario es clave en el desarrollo de la mastocitosis
Un estudio revela cómo las alteraciones inmunológicas contribuyen al desarrollo de este tipo de cáncer de sangre poco frecuente («mastocitosis»), caracterizado por la acumulación de mastocitos anormales con una mutación genética en diversos tejidos y órganos del cuerpo. Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC), en colaboración con en colaboración con el Instituto de Mastocitosis de Castilla-La-Mancha, ha identificado una...
¿Caminar para prevenir la depresión? La ciencia dice que funciona
Una revisión de 33 estudios en los que participaron 96 000 adultos halla la relación entre un mayor número de pasos diarios con menos síntomas depresivos. Los autores, expertos de la Universidad de Castilla-La Mancha, apuntan la necesidad de más investigaciones para aclarar el posible papel protector de caminar. Un reciente metaanálisis publicado en JAMA Network Open arroja luz sobre la asociación entre el número de pasos diarios y la depresión...
Microrobots para la administración dirigida de fármacos
En el futuro, la administración de fármacos terapéuticos exactamente en el lugar del cuerpo donde se necesitan podría ser tarea de robots en miniatura. Un nuevo estudio ha probado estas esferas microscópicas en ratones con tumores de vejiga, y lograron resultados prometedores. Un equipo liderado por el Instituto de Tecnología de California (Caltech, en EE UU) ha logrado un avance significativo en el campo de la medicina con el desarrollo de...