Washington.- Después de una noche de sueño inadecuado, la actividad cerebral aumenta en las regiones sensibles al dolor y se reduce en las áreas responsables de modular la forma en que percibimos los estímulos dolorosos, según una nueva investigación científica divulgada. La investigación, publicada en JNeurosci, el diario de la Sociedad de Neurosciencia, y encabezada por Matthew Walker, de la Universidad de California en Berkeley, supone la...
Monos clonados genéticamente para estudiar desórdenes psicológicos
China.- Científicos chinos anunciaron que habían clonado a cinco macacos a partir de un único mono genéticamente modificado para padecer desórdenes del sueño, lo que podría ayudar a investigaciones sobre problemas psicológicos humanos. El anuncio fue hecho en dos informes publicados en un diario científico chino, y constituye una nueva serie de avances biomédicos en el país, algunos de los cuales ya han suscitado intensos debates éticos. Un...
La mortalidad infantil subió un 40 % en ocho años, según estudio
Londres.- La tasa de mortalidad infantil ha incrementó un 40 % en Venezuela entre 2008 y 2016, según un estudio que publico la revista científica británica The Lancet Global Health. Desde 1950, Venezuela experimentó un «significativo declive» de la mortalidad en infantes, esta tendencia «puede haber sido revertida por la reciente crisis económica y el incremento de enfermedades infecciosas y parasitarias», indica el trabajo. Los investigadores...
Más del 50 por ciento de las personas con epilepsia no tiene tratamiento
Washington.- La epilepsia afecta a 5 millones de personas en el continente americano, sin embargo más del 50 % de quienes la sufren en América Latina y el Caribe no reciben ningún tipo de tratamiento en los servicios sanitarios, alertó un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Según esta agencia, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70 % de los pacientes que sufren epilepsia, una dolencia que afecta a...
Obesidad se ha convertido en un tema de apariencia y no de salud
México.- La obesidad y el sobrepeso se han convertido en un problema de salud generalizado; sin embargo, muchas mujeres buscan la cirugía estética para combatir estos males, lo que los convierte en un tema más de apariencia que de salud, dijo la experta Elsa Muñiz García. Muñiz, investigadora del Posgrado en Estudios Feministas en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en Ciudad de México, señaló que las...
Un fármaco promete combatir las células cancerosas
Los Ángeles.- Un grupo de científicos de una universidad estadounidense y de otra de Japón encontró un fármaco que promete ayudar en los tratamientos contra el cáncer al interrumpir el metabolismo de las células cancerosas reguladas por el reloj circadiano, reveló un estudio publicado. Los investigadores del Centro Michelson, de la Universidad del Sur de California, y de la Universidad de Nagoya, en Japón, aseguran que el nuevo medicamento ha...
Investigadores descubren propiedades de planta para combatir cáncer
México.- Una planta conocida popularmente como mercadela o maravilla podría tener propiedades contra el cáncer cervicouterino y de pulmón, según investigadores mexicanos. Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) combinaron fármacos quimioterapéuticos con extracto de la planta y con ello lograron potenciar la muerte de células tumorales de cáncer cervicouterino y de cáncer de pulmón. La titular del grupo de investigación de la...
Canadá recomienda comer más legumbres y menos carnes
Toronto.- Por primera vez en doce años, Canadá actualizó su guía alimentaria que recomienda a la población canadiense aumentar el consumo de proteínas procedentes de plantas, como legumbres, y reducir productos lácteos, carne y pescado. La nueva guía alimentaria, que se dio a conocer, elimina el concepto de cuatro grupos de alimentos (lácteos, carne y pescado, frutas y verduras, y cereales) y la recomendación del consumo diario de unas...
El «hombre árbol» de Bangladesh vuelve al hospital
Dacca.- El conocido como «hombre árbol» de Bangladesh por las grandes verrugas que cubren su cuerpo a causa de una rara enfermedad, Abul Bajandar, ha regresado al hospital del que partió hace meses sin esperanzas de curación, tras haber sido sometido a casi una veintena de operaciones. «Había perdido toda esperanza. Los doctores hicieron todo lo posible pero yo no vi ninguna posibilidad, así que volví a casa», explicó Bajandar, de 28 años, que...
La inmunidad contra el dengue puede proteger a niños
Washington.- La inmunidad contra el virus del dengue podría proteger a los niños de los síntomas de la enfermedad del zika, según un estudio publicado en la revista especializada Plos Medicine. Científicos de las universidad de California en Berkeley y de Michigan (EE.UU.) determinaron que debido a que los virus del zika y el dengue están «estrechamente relacionados», es posible que la inmunidad preexistente del dengue también pueda afectar a...