Los niños y adolescentes también pueden tener depresión. De hecho, en torno al 3 ó 4 % de los menores la padecen en España, según datos de la Asociación Española de Pediatría (AEP), siendo sus principales síntomas que el niño esté cansado, irritable, triste, no rinda en el colegio o muestre que se siente inútil. Precisamente, la doctora Berta Cejas, psiquiatra del Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona, precisa que la depresión es...
Las afectaciones a la salud mental en pandemia se reflejan a largo plazo
Argentina. Carolina Brito es una trabajadora doméstica de Buenos Aires y es madre de dos niños. El menor tiene 16 años y acude a un psicólogo desde el año pasado. No quiso volver a la escuela luego de haber recibido clases de forma virtual en 2020 a causa de la pandemia. “Lo noté muy angustiado, sobre todo a finales de 2020 y principios del 2021. Fue todo un tema hasta que él un día dijo ‘Está bien mamá, busquemos un psicólogo’ porque él no...
Enfrentar la Depresión: ¿es posible prevenirla?
Por Naixieli Castillo García, Ciencia UNAM-DGDC Depresión no es lo mismo que tristeza. La depresión es un trastorno mental que interfiere en la vida familiar, de pareja y en los ámbitos escolar, laboral o social. Las personas deprimidas, además de sentirse tristes y no ser capaces de experimentar placer, se sienten sin energía; no pueden concentrarse ni disfrutan las actividades que antes les resultaban placenteras; suelen mostrarse irritables;...
Quienes cultivan huertos tienen menos riesgo de cáncer y mejor salud mental
Barcelona. La jardinería y cultivar huertos ayuda a reducir el riesgo de cáncer y mejora la salud mental, según un estudio en el que ha participado el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Lo anterior, ya que se ha constatado que los hortelanos comen más fibra, hacen más actividad física y padecen menos estrés y ansiedad. El estudio, que publica la revista «Lancet Planetary Health», ha sido dirigido por un equipo científico de la...
La prevención del suicidio, un camino por recorrer juntos
Guadalajara, Jalisco. En la FIL Joven, se presentaron Ana Rosa Macías y Judith Varela, mexicanas especialistas enfocadas en temas de salud mental, cuyo trabajo se ha centrado en la prevención del suicidio y la tanatología, para brindar apoyo principalmente a los jóvenes. El suicidio en personas de 15 a 29 años constituye la cuarta causa de muerte, aunque las mujeres son quienes más lo intentan, quien lo consuma más es el hombre, debido al...
Los cerebros neurodiversos: más típicos que atípicos
Guadalajara, Jalisco. La psicoterapeuta, Fabiola Anaya, nos habló sobre los cerebros neurodiversos y el estigma y desconocimiento social que continúa existiendo alrededor de ellos. Esto durante la charla “Neurodiversidad: los cerebros atípicos existen”, en la edición 36 de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Anaya mencionó que la neurodiversidad es un concepto poco conocido en la actualidad, pues la bibliografía que existe sobre...
La ansiedad, el trastorno mental más común y el menos atendido
Guadalajara, Jalisco. Fabiola Anaya, maestra en psicología clínica y medicina conductual habló de “ La ansiedad, un padecimiento de todos”, durante el programa de FIL Ciencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde explicó, que es urgente hablar de este trastorno y la importancia de su tratamiento. “La ansiedad es el trastorno mental más común en el mundo y uno de los menos atendidos, porque se confunde con muchísimas...
1 de cada 4 personas padece o padecerá un trastorno mental durante su vida
España. El primer estereotipo de los problemas de salud mental es que ‘a nosotros no nos va a tocar’. 1 de cada 4 personas padecen o padecerán un trastorno mental a lo largo de su vida. Almudena ha tenido depresión durante casi 3 años, tiempo en el que ha sufrido todo tipo de prejuicios. “No me han creído. Es un cuento que ‘tienes en ese momento’”, dijo. Ahora, tratan de desmentir que la persona que se quiere suicidar, no lo dice y si lo hace...
Casi 1 de 4 adultos en EE. UU. recibieron tratamiento de salud mental en pandemia
EE. UU. El porcentaje de los adultos en los Estados Unidos que recibieron tratamiento para su salud mental aumentó a lo largo de la pandemia de la COVID-19, según datos publicados el 7 de septiembre por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). Casi el 22 por ciento de los adultos tenían tratamiento de salud mental en 2021, frente a alrededor del 19 por ciento en 2019....
La atención a la salud mental está en condición crítica en Venezuela
Venezuela En el Hospital Psiquiátrico de Caracas, trozos de paredes y techos se caen por la humedad. También hay ventanas rotas, maleza, filtraciones de agua y una fachada en franco deterioro. La delegada general del Sindicato Único de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunepsas), Celeste Rodríguez, aseguró que, de una capacidad para 200 camas, solo funcionan 20, debido a que “los espacios no están acordes para albergar la gran demanda...




