CDMX, México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó hoy el uso de emergencia de una combinación de fármacos inyectables para el tratamiento de pacientes con covid-19 leve o moderado. En un comunicado, el organismo explicó que esta terapia está conformada por los fármacos con denominación genérica bamlanivimab y etesevimab, aunque advirtió que esto no sustituye a las vacunas autorizadas anticovid....
México autoriza el uso de remdesivir para tratar la COVID-19
México. La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó este viernes el medicamento antiviral remdesivir para tratar la covid-19, enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. En un comunicado, el organismo señaló que tras una evaluación por parte de la Comisión de Autorización Sanitaria, que se enfoca en garantizar el cumplimiento de los requisitos necesarios en materia de calidad, seguridad...
La OMS desaconseja el uso del remdesivir para tratar a pacientes de COVID-19
París, Francia. La OMS recomendó este viernes que los pacientes de COVID-19 hospitalizados no reciban tratamiento con remdesivir porque este medicamento antiviral no evita las muertes ni las formas graves de la enfermedad. «El medicamento antiviral remdesivir no es aconsejable para los pacientes hospitalizados a causa de la COVID-19, sea cual sea la gravedad de su enfermedad, ya que actualmente no hay ninguna prueba que demuestre que mejora la...
El Remdesivir consigue la aprobación como primer tratamiento de COVID-19 en EE.UU.
Nueva York, EE.UU. La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) concedió este jueves la aprobación definitiva como primer tratamiento contra la COVID-19 al antiviral de Gilead Remdesivir, hasta la fecha el único con autorización del regulador para tratar la enfermedad. En mayo el antiviral de Gilead Sciences recibió la autorización de emergencia, una fórmula para permitir el uso durante la pandemia...