Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). La intersección entre la inteligencia artificial (IA), el derecho y la cultura de la paz representa un campo complejo y fascinante que exige una atención rigurosa en el panorama global actual. La rápida proliferación de las tecnologías de IA plantea interrogantes cruciales sobre su impacto en la sociedad, particularmente en la forma en que interactuamos, resolvemos conflictos y construimos un futuro más...
Una red trabajará para acelerar la transición a cero emisiones en América Latina
Ciudad de Panamá La transición a cero emisiones netas camina lento en América Latina y el Caribe por lo que una nueva red regional lanzada este lunes, impulsada por una liga global de instituciones financieras, trabajará para acelerar esfuerzos y desbloquear el financiamiento climático en esta zona, dijeron a EFE sus gestores. América Latina requerirá inversiones anuales promedio en energías limpias de al menos 150.000 millones de...
América Latina lidera plan para impedir minería marina
Ciudad de México. Mientras que algunos países presionan para que se inicien proyectos de minería que permitan obtener minerales preciosos de los fondos marinos, otros, incluidos varios de América Latina, están jugando un papel clave en las negociaciones internacionales para impedirlo. Es el caso de Chile, Costa Rica, Ecuador, Panamá, República Dominicana y Brasil, que en las últimas reuniones de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos...
La ética en la IA y cómo regular su impacto
México. El crecimiento en el desarrollo, aplicación y uso de las inteligencias artificiales trae consigo muchos beneficios, pero también son inherentes las preocupaciones sociales ante tecnologías tan poderosas. “Esto tiene consecuencias. La primera consecuencia es que muchos pueden decir bueno, entonces hay humanos que nos vamos a quedar sin trabajo porque las máquinas nos lo van a quitar. Y esto qué quiere que le diga, en parte es verdad”,...