Ecuador. Los Yachacs son sabios o curanderos tradicionales de la región andina, especialmente entre los pueblos indígenas de Ecuador, Perú y Bolivia. El yachac Atahualpa se prepara para hacer una limpia. Una cinta en el cabello, diferentes tipos de collares y otros elementos simbólicos forman parte de su atuendo al trabajar. “Estos collares tienen un significado de cada paciente, de cada enfermedad que uno va curando, sanando. Estos símbolos...
Retos de la salud andina: Insuficiencia renal, cáncer y embarazo adolescente
Lima. La enfermedad renal crónica (ERC), el cáncer y los embarazos adolescentes son los mayores desafíos presentes y futuros para los países andinos en materia de salud pública. Esto aseguró el ministro de Salud de Ecuador, José Ruales. Durante su paso por Lima con motivo de la XL Reunión de Ministros de Salud del Área Andina (Remsaa), Ruales destacó los esfuerzos que realiza el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue...
Maca contaminada revela efectos de actividad minera en Perú
El hallazgo de metales altamente contaminantes en la maca (Lepidium meyenii), tubérculo originario de la región andina peruana, reaviva la preocupación sobre las consecuencias de la actividad minera y metalúrgica en el departamento de Junín, en el centro del país, principal productor del cultivo. Un estudio publicado en la revista Toxicology Reports reportó elevados niveles de arsénico, cadmio y plomo en el cultivo que crece por encima...
Expande Perú sus represas para cubrir demanda de agua
XINHUA Grandes represas, en la andina región central de Junín, a casi cinco mil metros de altitud, proveen de agua a cerca de 10 millones de residentes en la capital peruana, conteniendo una capacidad de 330 millones de metros cúbicos del recurso hídrico. En la localidad de Marcapomacocha se ubica una red de lagunas y represas que proveen de esta agua a Lima. «Tenemos tres grandes represas: la represa de Yuracmayo, la represa de Huascacocha y...