México. El doctor Juan José Rodríguez Peña, del CICATA Unidad Querétaro, colabora en la línea de análisis de imágenes y actualmente asesora proyectos de realidad virtual y realidad mixta. Recientemente, ha desarrollado aplicaciones móviles, particularmente para jardines botánicos con realidad virtual. El CICATA, fundado hace 27 años en Querétaro, ha formado a cerca de 400 egresados tanto de maestría como de doctorado. A continuación, te...
Un proyecto en Valencia digitaliza las fallas para disfrutarlas todo el año
España. Investigadores del Instituto de LabLENI de la Universitat Politècnica de València (UPV) están trabajando en Fallas Experience, un innovador proyecto que ayudará a preservar y revivir las fallas a través de la realidad virtual, disfrutando de ellas más allá de cada mes de marzo. “Fallas Experience es una prueba de concepto que tenemos con la ilusión de hacer inmortales las fallas, poder digitalizar una experiencia que es efímera, un arte...
Realidad virtual, una inmersión total en escenarios imaginarios y reales
México. Si los humanos por algo nos hemos caracterizado es por nuestra capacidad de imaginar y crear cosas que incluso se creían imposibles. La tecnología es reflejo de esta creatividad. Ahora con nuestros celulares y tablets podemos ver lo que nos rodea desde otra perspectiva mediante apps que utilizan la realidad aumentada. En este tipo de tecnología se incorporan elementos virtuales como si estuvieran en el mundo real, por ejemplo, los...
Videojuego de la Antártica invita a explorar el continente helado, una década hacia el futuro
Explorar siete ecosistemas antárticos, tomar muestras de especies nativas, completar bitácoras científicas y detectar contaminación de origen antrópico, para resguardar la biodiversidad austral, es parte de la propuesta que «Metaverso antártico» realiza, a través de una interfaz amigable y cercana para que estudiantes, docentes y familias puedan conocer el llamado “continente del futuro”. El videojuego de exploración e investigación...