España. Utilizar nanomedicinas poliméricas que inhiben la proteína CPT1A en las neuronas podría reducir la obesidad porque disminuye la sensación de hambre, según una investigación que lidera la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), que ya ha probado con éxito estas nanopartículas en cultivos y en ratones. Según la corresponsable del Grupo de Investigación en Neurolípidos de la UIC, Rosalía Rodríguez, que ha liderado el trabajo, la...
Inteligencia Artificial confirma identidad de restos fósiles de ratones de hace dos mil años
España. Un nuevo enfoque metodológico que emplea Inteligencia Artificial (IA) con morfometría geométrica, desarrollado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Burgos (UBU) y el Instituto de Evolución en África (IDEA) ha permitido identificar, con una eficiencia del 100 %, restos fósiles de ratón casero (Mus musculus domesticus) y de ratón moruno (Mus spretus) datados de hace 2200 años en la Cueva del Estrecho...
Organoides cerebrales humanos responden a estímulos visuales al trasplantarlos en ratas
Estados Unidos. Un equipo científico de la Universidad de Pensilvania (UPenn), liderado por el neurocirujano Isaac Chen, demostraron que los organoides cerebrales —grupos de neuronas cultivadas en laboratorio— pueden integrarse en cerebros de ratas y responder a estímulos visuales como luces intermitentes. Los resultados del trabajo se presentan esta semana en la revista Cell Stem Cell. Estudios previos probaron que se podían integrar neuronas...
Un fármaco que regenera células madre alarga la esperanza de vida en ratones
Barcelona. Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) demostró que el trasplante de células madre de la sangre previamente tratadas con un fármaco que potencia su capacidad de regeneración, consigue alargar la esperanza de vida en ratones. El estudio, llevado a cabo también por científicos del Programa de Translación Clínica en Medicina Regenerativa de Cataluña (nordeste) (P-CMR[C]), en...
Diseñan una partícula que aumenta la masa ósea de ratones con osteoporosis
España. El Grupo de Ingeniería de Tejidos de la Universidad española de Cantabria (UC) diseñó una partícula que aumenta en un 30 por ciento la masa ósea de ratones con osteoporosis. El descubrimiento, que ha sido publicado en la revista Journal of Nanobiotechnology, contó con la colaboración del Grupo de Tecnología Farmacéutica de la Universidad española de La Laguna, que desarrolló una partícula hecha con un polímero en el cual se introdujo...
Identifican en ratones un circuito cerebral vinculado al consumo de cocaína
Una zona del cerebro, el córtex insular anterior (CIA), y su conexión con el córtex orbitofrontal son clave en el consumo compulsivo de cocaína, según un estudio en ratones, y constituyen una posible diana para el tratamiento de la drogadicción en humanos. Cada vez son más los estudios que señalan que el córtex orbitofrontal y la corteza insular intervienen en el comportamiento adictivo. Además, recientemente se ha observado que el CIA...
Activar la formación de neuronas restaura la memoria en ratones con alzhéimer
Estimular la formación de neuronas puede restaurar la memoria en ratones con alzhéimer, según un estudio que demuestra que las nuevas células nerviosas podrían incorporarse a los circuitos neuronales que almacenan los recuerdos y recuperar su normal funcionamiento. El resultado sugiere que potenciar la producción de neuronas podría ser una estrategia viable para tratar a los pacientes con la enfermedad de Alzheimer, según científicos de...
El sonido induce alivio del dolor en ratones a través de un circuito neuronal
China. El alivio del dolor a través del sonido no se puede atribuir solo a la reducción del estrés y la distracción. Un estudio en ratones publicado en Science indica que hay un circuito neuronal subyacente a la analgesia inducida por el sonido en el cerebro del animal. Aunque los mecanismos subyacentes al alivio del dolor inducido por la música observado de manera similar en humanos son probablemente más complejos que en el caso de los...
Ratones liofilizados, una nueva técnica para conservar las especies
París, Francia. Científicos japoneses crearon clones de ratones con células liofilizadas, una técnica que creen algún día podrá usarse para conservar especies, sin los desafíos que enfrentan hoy los biobancos, indicó un estudio científico publicado el martes. Los biobancos florecieron en todo el mundo para conservar muestras de especies amenazadas, con el objetivo de asegurar su supervivencia a través de la clonación. Estas muestras,...
Demuestran la eficacia de un fármaco contra la hepatitis A en ratones
EE.UU. El ciclo de replicación viral es crucial para que un virus se propague dentro del cuerpo y cause la enfermedad. Ahora, un equipo científico estadounidense ha descrito cómo es este proceso en la hepatitis A y ha demostrado, en modelos animales, la eficacia de un fármaco ya conocido para detenerlo. Los resultados de este trabajo, a falta de tratamientos actuales para esta enfermedad, se publican en la revista Proceedings of the National...