México. Los mapas cognitivos son representaciones mentales del espacio que nos rodea. Nos permiten desplazarnos por la ciudad y planear rutas diarias para ir a trabajar o hacer la compra, por ejemplo. Estos mapas se asocian a neuronas del hipocampo y otras partes del cerebro, que van creando sinapsis según nos movemos para luego reconocer los mismos lugares si volvemos a pasar por ellos. Información métrica En el mundo animal se presentan mapas...
La «excéntrica» cubana que revolucionó el estudio sobre los monos en el mundo
La Habana. Cuba albergó la reserva de monos cautivos más grande del mundo durante la primera mitad del siglo XX, gracias a la filántropa Rosalía Abreu (1862-1930), cuya colección de primates derivó en el estudio antropológico más importante realizado hasta entonces y le costó a ella el sambenito de «excéntrica». Abreu, una Jane Goodall cubana cuya historia es poco conocida fuera de la isla, llegó a tener bajo su cuidado a más de 200 primates de...
Cómo interpretan los macacos japoneses las miradas de otros
España. Tres experimentos realizados con macacos japoneses en la isla de Koshima, en Japón, permiten entender mejor la evolución de la capacidad humana de interpretar la mirada de otros individuos para determinar su grado de atención e intuir sus intenciones. El trabajo arroja luz sobre la evolución del proceso cognitivo conocido como Teoría de la Mente. Los macacos japoneses Macaca fuscata que viven en libertad en la isla japonesa de Koshima...
Reconstruyen la sorprendente historia evolutiva de nuestras bacterias orales
EE.UU. Un equipo internacional y multidisciplinar de científicos ha reconstruido y comparado los microbiomas orales de los primates, los humanos y los neandertales, -incluido el microbioma de un neandertal de hace 100.000 años- y ha descubierto aspectos inesperados de la evolución y la salud humanas. Nuestro organismo alberga millones de células microbianas de miles de especies bacterianas, es lo que se conoce como microbioma, un conjunto de...