Redacción. Las mariposas y polillas atraen los granos de polen sin tocar las flores debido a la cantidad de electricidad estática que acumulan mientras vuelan, la cual depende de la especie, lo que sugiere que es un rasgo adaptativo, por lo que la evolución puede actuar sobre él. Esta capacidad de atraer los granos de polen a varios milímetros o centímetros de distancia probablemente aumenta su eficiencia y eficacia como polinizadoras, indica...
De las más de mil especies de murciélagos, solo el 0.3% se alimenta de sangre
México. En una noche estrellada, al interior de una cueva perdida en el bosque, un solitario murciélago se preparaba para salir a chupar sangre. Extendió sus alas terminadas en garras, hirió las orejas puntiagudas, sacó los colmillos… y se echó a volar en la oscuridad, pensando en quién sería su próxima víctima. Este es el mismo cuento de siempre: la misma historia de que los murciélagos son aterradores y oscuros, y que les encanta chupar...
Del miedo a la fascinación: conoce el aporte de los murciélagos al ecosistema
México. Los murciélagos, criaturas envueltas en misterio y a menudo mal interpretadas, son en realidad los animales más injustamente tratados del planeta. Así lo sostiene Rodrigo Medellín, el renombrado biólogo apodado el ‘Batman de México’. Desde su juventud, Medellín ha dedicado su vida a estudiar, proteger y promover la importancia vital de los murciélagos para nuestro ecosistema global y para la humanidad. “Dentro de esta cueva...
Colombianos crean una fórmula que protege a las abejas de los plaguicidas
Colombia. Las abejas del mundo ahora tienen una esperanza para sobrevivir a los plaguicidas. Investigadores de la Universidad de Rosario en Colombia patentaron una fórmula que protege a las abejas y a otros polinizadores de la exposición a estos químicos. La fórmula fue creada a base de flavonoides compuestos con propiedades protectoras, antioxidantes y antiinflamatorias en los humanos. Además tiene el potencial de proteger a 20 000 especies de...