Por: Camilo Cortés- Useche (Colombia). En la barra del restaurante, detrás del elegante maître vestido de negro, estaba una blanca mujer que parecía de paso. En sus ojos reflejaba el brillo necesario para un lugar oscuro y apagado como ese. A pesar de su corta edad, cargaba en sus brazos y espalda tatuada la experiencia de miles de kilómetros recorridos cargados de ilusiones y fórmulas mágicas para el buen servir. En la mesa de la esquina, una...
Plumas NCC | Tecnologías aplicadas a la ciencia jurídica
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el marco de los años noventa, el ilustre jurista uruguayo Eduardo Juan Couture Etcheverry desempeñó una obra jurídica trascendental para la comunidad jurídica internacional, al poner en relieve “Los mandamientos del abogado” o mayormente conocido como “El Decálogo del Abogado”. Precisamente, el primer postulado del decálogo pronuncia una palabra clave, estudia y con ello establece un exhorto...
Plumas NCC | Sistemas alimentarios que aún no alimentan
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “Todos los hombres, mujeres y niños tienen derecho inalienable a no padecer hambre y desnutrición». Conferencia Mundial de la Alimentación, 1974. En esta tercera década del nuevo milenio, los Sistemas Alimentarios son uno de los ejes de la discusión global. Luego de la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios en 2021 que organizó la FAO, impulsada por un colectivo de industrias agroalimentarias y de...
Plumas NCC | Implicaciones de la computación en la nube
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). “Hoy ya no habitamos la tierra y el cielo, sino Google Earth y la nube. La información domina nuestro entorno de vida. Nos embriaga la comunicación”. Byung-Chul Han En el año 1997 surgió la expresión cloud computing o computación en la nube durante un seminario impartido por el profesor Ramnath Chellappa, no obstante, el concepto contempla diversos precedentes, uno de parte del creador del...