Por: Carlos Iván Moreno (México). Pocas cosas detestamos tanto como la burocracia. Declarar impuestos, obtener un permiso o pagar una multa son actos que con tan sólo nombrarlos quitan el apetito. Inclusive, decimos “es solo un burócrata” para calificar con desdén a quien, desde un escritorio, procesa solicitudes, permisos y todo tipo de trámites. El “gobierno es el problema”, decía Ronald Reagan, cuando inició el desmantelamiento de los...
Plumas NCC | Universidad y humanismo
Por: Carlos Iván Moreno (México). El 22 de marzo, el Instituto para el Futuro de la Vida publicó una polémica carta que pide “frenar” por seis meses los desarrollos en Inteligencia Artificial Generativa (IAG) (como ChatGPT), debido a “los profundos riesgos que implica para la sociedad y para la humanidad” (ver: cutt.ly/U7YmKJx). De acuerdo con este organismo, los algoritmos de IA “deben desarrollarse solo una vez que estemos seguros de que...
Plumas NCC | Compliance y derechos humanos
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). “Los procesos de compliance representan un vehículo fundamental para la transformación de la dinámica social, que da apertura a una debida tutela de los derechos humanos en las herramientas de gestión empresarial y gubernamental (Guerrero Martínez, Rodolfo).» Desde el siglo pasado inicio un pronunciamiento bastante relevante sobre el denominado Legal Compliance, que comprende el compromiso de una...
Plumas NCC | Tesla y la ciencia abierta
Por: Carlos Iván Moreno (México). En México, la instalación en Nuevo León de la “Gigafactory” de Tesla, la fábrica de autos eléctricos más grande del mundo, ha sido reivindicada como un logro tanto del gobierno estatal como del gobierno federal; a pesar de que éste último se ha vanagloriado de combatir al “neoliberalismo”. No es este el espacio para debatir las implicaciones del concepto “neoliberal”, pero es claro que la construcción de la...
Plumas NCC | Oportunidades para el profesional del derecho en la era digital
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). Después de varias revoluciones industriales, en el siglo XXI vivimos la cuarta revolución industrial y la primera revolución digital, que incorporan las tecnologías a la industria manufacturera y al sector de servicios (Belstratén, 2018:6-7). En esta etapa, el mundo está conociendo nuevas transformaciones tecnológicas como son la digitalización y la inteligencia artificial (Nieto, 2017:1). Precisamente,...
Plumas NCC | Reflexión sobre el control y la protección digital
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). El 20 de noviembre del año 1998 se estrenó la película Enemigo Público dirigida por Tony Scott, la cual aborda el tema de la privacidad de las comunicaciones, además de indicarnos que tenemos un satélite asignado. Esto se debe a que el gobierno puede hacer uso de cada recurso, medio técnico y humano donde al final quedan las mentes de cada persona para salvaguardar su privacidad. Esta historia desarrolla...
Plumas NCC | Evolución de la Ecología del Paisaje
Por: Paola Gordon Luna (Panamá-México). Se dice que los orígenes del concepto de paisaje se encuentran probablemente en las pinturas holandesas del siglo XVIII, desde cuando se acuña el término landtschap y del cual se desarrollan el landscape inglés y el landschaft alemán. También se atribuye sus orígenes al francés, en el cual pays se refiere a una determinada región o país, mientras que aje es un sufijo común. Durante el siglo XIX, el...
Plumas NCC | La parranda en el Paraíso
Por: Camilo Cortés-Useche (Colombia). La agradable invitación que recibí tenía como destino el Paraíso, el rumor era que estarían invitados a la gala los representantes de un movimiento de cambio que trascendía nacionalidades desde hace algunos años. Y ese cambio culturalmente me incitaba a la revolución. El lugar designado era el corazón de la selva mesoamericana, donde además está la flor y nata de las actividades turísticas de una...
Plumas NCC | Ciencia humanista, ¿sin inversión?
«La inversión en ciencia y tecnología es una inversión en la humanidad» Neil deGrasse Por: Carlos Iván Moreno (México). ¿Es necesaria una nueva Ley en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en México? Para responder a esta pregunta, primero se debe hacer un diagnóstico de cómo y dónde estamos en estas materias. La realidad es que las cifras son -o deberían ser- alarmantes. México es uno de los países que menos invierte en CTI;...
Plumas NCC | Innovación jurídica en México
Por: Rodolfo Guerrero (México). La innovación jurídica es una realidad, existe el compromiso del Estado Mexicano tras la firma del Tratado entre México. Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en sus 34 capítulos el garantizar la privacidad, el gobierno y la justicia digital, al igual que la seguridad de la información. No obstante, uno de los grandes desafíos a vencer es la apatía, la ausencia de voluntad para generar la transformación digital en...




