Bangkok, Tailandia. Malasia, seguido de cerca por Indonesia, es el país del mundo donde su población consume más microplásticos per cápita debido a la contaminación de sus alimentos, principalmente los procedentes del mar, según un estudio publicado en la revista Enviromental Science and Technology. El investigador Fengqi You, coautor del estudio junto con Xiang Zhao, indicó que Malasia e Indonesia encabezan las estadísticas debido a sus...
¿Cómo se convierte el petróleo en productos plásticos?
Tailandia. La mayor parte del plástico proviene del petróleo crudo. Primero se calienta a alta temperatura en una refinería y luego se envía a una torre de destilación donde se separan sus distintos componentes. Los productos más pesados se depositan en la parte inferior de la torre y los más ligeros suben a la cima. Uno de estos productos es la NAFTA, un líquido utilizado en la mayoría de los plásticos. En las plantas petroquímicas, la NAFTA...
Enjambres de robots diminutos limpian microplásticos y microbios de forma simultánea
República Checa. Los microplásticos no solo contaminan las aguas, sino que atraen bacterias, entre ellas algunas que causan enfermedades, pero pueden ser capturados de una sola vez por enjambres de robots diminutos con capacidad para autoorganizarse y que han sido probados en laboratorio. La revista ACS Nano publica un estudio encabezado por la Universidad de Tecnología de Brno (República Checa) en el que se describen esos robots de 2,8...
Plástico vs. papel: ¿qué envolturas son más ecológicas?
Países Bajos. En el supermercado, las mismas frutas y verduras pueden estar envueltas tanto en cartón como en plástico. Por lo general, solemos pensar que el papel es mejor para el medio ambiente. ¿Pero es verdad? Tatiana Sokolova, de la Escuela de Economía y Administración de Tilburg (TiSEM, por sus siglas en inglés), en Países Bajos, analizó la percepción de envolturas ecológicas. De acuerdo con su estudio de 2023, el papel muchas veces tiene...
Más del 90 % las crías de pardela de Canarias y Azores tiene plástico en el estómago
Madrid, España. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad portuguesa de las Azores han comprobado que el 90 % de las crías de pardela cenicienta atlántica de las islas Canarias y Azores tiene plástico en el estómago antes de abandonar el nido. Los investigadores realizaron más de 1.100 necropsias de pardelas cenicientas (‘alonectris borealis’) juveniles, cuya muerte se debió a causas...
Lo que la ciencia sabe del impacto del plástico en la salud
Madrid, España La marea de pellets de plástico en la costa cantábrica española a consecuencia del vertido del buque Toconao ha suscitado infinidad de reacciones sobre su impacto en la salud humana desde la política y el sector económico, pero ¿qué nos dicen quienes realmente han hecho estudios científicos y comprobaciones? La ciencia demostró hace décadas que el plástico que acaba en el medio ambiente, como las 26,2 toneladas de bolitas del...
¿Comemos el plástico que comen los peces? Sí, y también sus contaminantes
Las Palmas de Gran Canaria, España. La crisis que ha generado el vertido de pellets frente a la costa de Portugal y Galicia (España) devolvió estos días el foco informativo a uno de los principales problemas ambientales del planeta, el plástico que inunda los océanos. Los peces se lo comen, pero ¿llega al consumidor? Recientes estudios científicos demuestran que sí, que con el pescado podemos ingerir partículas de plástico y contaminantes que...
Los plásticos degradados en los ríos: un reservorio de bacterias que amenaza la salud
Madrid. La contaminación por plástico daña gravemente los ecosistemas de los ríos, y desde ahora hay más evidencias de su riesgo para la salud humana: los científicos han descubierto que estos desechos albergan todo un reservorio de bacterias nocivas y de genes resistentes a los antibióticos. El estudio que publica hoy la revista Microbiome, en el que ha participado el investigador Joseph Christie-Oleza de la Universidad de las Islas...
Hay residuos plásticos que pueden convertirse en jabón
Los plásticos y los jabones suelen tener poco en común en cuanto a textura, aspecto y, sobre todo, en lo que respecta a su utilidad. Pero existe una curiosa conexión entre ambos a nivel molecular: la estructura química del polietileno –uno de los plásticos más usados– es similar a la de un ácido graso que se utiliza como precursor químico del jabón. Ambos materiales están formados por largas cadenas de carbono, aunque los ácidos...
El aluminio y el plástico son los principales contaminantes en Nicaragua
Managua, Nicaragua. El aluminio, la chatarra y el plástico son los principales contaminantes en Nicaragua, según informó el Centro de Investigación y Capacitación de Formación Ambiental (CICFA), durante la celebración de la Feria Nacional de la Tierra 2023. Aunque en Nicaragua existe una legislación que incluye el manejo de los residuos sólidos, el mal manejo de los mismos y los esfuerzos dispersos sobre el tema provocan que el aluminio, la...




