Madrid, España. Ecuador reúne cerca del 40 % del total de especies de plantas del género Oritrophium (grupo de las que comúnmente se conocen como margaritas), según la primera revisión taxonómica realizada por un equipo de investigadores en el país sudamericano. El «Estudio taxonómico del género Oritrophium (Astereae, Compositae) en Ecuador» ha sido realizado por los investigadores Itziar Arnelas, Jorge L. Armijos-Barros y Joel Calvo y...
El guardián del Jardín Botánico del Quindío; una pasión de más de 40 años
Colombia Cuando Colombia entró en confinamiento el 25 de marzo, para evitar la expansión del nuevo coronavirus, el Jardín Botánico del Quindío dijo adiós a su principal sustento: el turismo. Entonces, su fundador, Alberto Gómez, convirtió en su hogar el espacio que fundó hace más de 40 años. Para él, era más fácil atravesar la cuarentena en un boque de 14 hectáreas. Desde entonces se convirtió en jardinero, vigilante, empleado doméstico y...
Plantíos de aguacate e hidroeléctricas están acabando con el agua en Colombia
Colombia La Universidad del Quindío (UdQ) fue un punto de encuentro para discutir diferentes procesos de carácter social y ambiental. El evento fue un espacio para articular contactos sociales con la academia. Esta articulación tiene la oportunidad de tejer posibilidades en donde se busca la protección de la vida y los territorios. Otro de los temas que se trataron durante el VI Foro de No Violencia fue la administración del agua; donde Chile y...
Científicos estudiarán la evolución genética de las plantas a través del arte
Bruselas, Bélgica. Científicos belgas del Instituto Flamenco de Biotecnología (VIB) de Gent y la asociación Amarant, utilizarán antiguas obras de la historia del arte. Analizarán las modificaciones genéticas de las plantas actuales, y para ello han pedido ayuda a los amantes de la pintura y la escultura. «Es realmente sorprendente ver cómo los artistas del detalle han representado la diversidad en nuestra comida a lo largo de las épocas, y cómo...