En esta emisión: 1.- En México, 7 de cada 10 fallecidos por COVID-19 padecían una enfermedad crónica 2.- Con una misión celebran 60 años de la llegada del primer hombre al espacio 3.- Productos biológicos contra las plagas en los cultivos 4.- En Colombia se crea el primer acuerdo en asuntos ambientales en el mundo 5.- El yoga terapéutico mejora las secuelas post COVID 6.- “El sonido a través del espejo”, una obra que capta sonidos de la...
Un túnel de montaña surcoreano como refugio de último recurso para miles de plantas
Bonghwa, Corea del Sur. En el túnel de una montaña surcoreana diseñado para resistir una explosión nuclear, las semillas de casi 5.000 plantas silvestres están guardadas como si fueran un tesoro para protegerlas contra el cambio climático, una catástrofe natural o una guerra. La extinción de especies, sobre todo vegetales, avanza a un ritmo alarmante debido al crecimiento demográfico, la contaminación, el calentamiento global y la...
Las plantas de cultivo pueden adaptarse a crecer en condiciones de sombra
Tras detectar la cercanía de vegetación, algunas plantas, entre las que se encuentran la mayoría de los cultivos que comemos, son capaces de anticiparse a condiciones de sombra en su entorno y modificar su estructura y crecimiento para prosperar con menos luz. Lo ha comprobado un grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la...
Los hongos ayudaron a las plantas a conquistar las tierras
París, Francia. Las redes de hongos subterráneos han sido unas aliadas fundamentales de las plantas desde que estas conquistaron las tierras emergidas hace 450 millones de años, confirmó un estudio científico reciente. Bajo la dirección del Laboratorio de Investigación de Ciencias Vegetales (LRSV) de Toulouse (Francia), un equipo internacional de investigadores halló el eslabón perdido de una teoría elaborada en los años 1980. Esta sostiene que...