México La humanidad tiene ojos en el cielo que le permiten tener una perspectiva particular de los fenómenos en el planeta Tierra. Se trata de los satélites, tecnología espacial que desde su aparición en 1957 ha contribuido a salvar millones de vidas. En México, la información captada por estos dispositivos espaciales es procesada en el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANDT) en el Instituto de Geografía de la Universidad...
¿Quieres saber cómo la sonda Orbiter estudiará al Sol? Te lo explicamos
Estados Unidos El Solar Orbiter es un satélite de observación solar desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con la NASA. La expedición ha generado grandes expectativas y dudas sobre su funcionamiento; estas son algunas de las dudas más frecuentes. ¿Qué va a ser capaz de explorar el Solar Orbiter? – La sonda podrá explorar lugares nunca antes vistos por el hombre, por eso es que se espera que se puedan estudiar de...
Marte pudo tardar en formarse mucho más tiempo: hasta 20 millones de años
Madrid, España Determinar cómo se formó Marte y hasta qué punto su temprana evolución se vio afectada por colisiones de otros cuerpos es aún un tema de discusión entre la comunidad astronómica. Ahora, un nuevo estudio señala que el planeta rojo pudo haberse formado en una escala de tiempo más larga de lo pensado hasta ahora. Esta es la principal conclusión de un trabajo publicado en la revista Science Advances liderado por investigadores del...
2019 es el segundo año más caliente jamás registrado
Washington, EE. UU. Las temperaturas de la superficie del planeta en 2019 fueron las segundas más elevadas desde que se empezó a llevar registro de ellas en 1880, indicaron análisis independientes de la agencia espacial estadounidense, la NASA, y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). La temperatura global de 2019 ocupó el segundo lugar después de la temperatura de 2016 y demuestra la...
NASA descubre otro planeta del tamaño de la Tierra en una zona «habitable»
Washington, Estados Unidos. NASA anunció el lunes que su satélite TESS había permitido descubrir un planeta de la talla de la Tierra a una distancia intermedia de su estrella, lo que permitiría la presencia de agua líquida. El planeta, llamado «TOI 700 d», está relativamente cerca de la Tierra -a solo 100 años luz-, dijo el Jet Propulsion Laboratory de la Nasa durante la conferencia invernal (boreal) de la sociedad estadounidense de astronomía...
NCC Radio Ciencia – Emisión 27– Diciembre 09 al 15 de 2019
En esta emisión: Universidad patenta una solución que podría disminuir el hambre en el planeta Las altas temperaturas derriten un glaciar y revela cinco nuevas islas Este centro te capacita en atención de emergencias cardiacas Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_027.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 27 – Diciembre 09 al 15 de 2019
En esta emisión: La primera universidad de inteligencia artificial abre sus puertas y ofrece becas Universidad patenta una solución que podría disminuir el hambre en el planeta Las altas temperaturas derriten un glaciar y revela cinco nuevas islas Este centro te capacita en atención de emergencias cardiacas Estudiantes desarrollan bloques de plástico a base de plástico reciclado La impresión 3D, aliada en el desarrollo de microondas...
Calentamiento global afecta al 98 por ciento del planeta
El calentamiento global alcanza a 98 por ciento del planeta, un evento que nunca antes había ocurrido con ninguna época climática en los últimos dos mil años, ni la conocida “Pequeña Edad de Hielo”, lo que evidencia el impacto humano sobre el medio ambiente, reveló un estudio publicado por la revista científica Nature. El calentamiento actual es el más alto y “el impacto humano sobre el medio ambiente tiene una consistencia espacial sin...
La astrogeología busca descifrar los secretos de Marte y el universo
México En la década de los sesenta el geólogo Eugene Schumaker impulsó que, dentro de la ciencia que se practicaba en los inicios de la exploración espacial, se incluyera a la astrogeología. Después de la misión Apolo 11 se comenzó a practicar esta disciplina que pretende extrapolar todos los conocimientos obtenidos de la geología terrestre a la compresión del origen y la evolución de otros cuerpos planetarios. “En cuanto a Marte hemos...
El planeta vivió el septiembre más caluroso jamás registrado
El pasado septiembre, el planeta vivió de nueva cuenta un mes con temperaturas superiores a las del promedio. Por lo que ya es considerado como el más cálido en el registro de datos del programa europeo de observación Copernicus. A nivel mundial, septiembre de 2019 fue .57 grados centígrados que el promedio de 1981 a 2010. Y ligeramente arriba de .2 grados centígrados del mismo mes de 2016. Las temperaturas registradas en la mayor...




