Río de Janeiro. El mundo perdió 4,1 millones de hectáreas de bosques tropicales primarios en 2022, y el 43 % de ellos pertenecía a Brasil, principalmente a la Amazonía, según un estudio divulgado este lunes. Brasil, con 1,8 millones de hectáreas de bosques arrasados, seguido muy de lejos por la República Democrática del Congo (512.000 hectáreas) y Bolivia (386.000 hectáreas), encabezan la lista de los países donde más se perdieron bosques...
Primera observación de una estrella tragándose un planeta
Cuando una estrella se queda sin combustible, se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño original, engullendo toda la materia, incluidos los planetas que encuentra a su paso. Hasta ahora los científicos habían observado indicios de estrellas justo antes y poco después de consumir planetas enteros, pero nunca habían captado una in fraganti. Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de...
La Hora del Planeta apaga la luz en 190 países contra la crisis climática
Madrid. La Hora del Planeta, una iniciativa símbolo de la lucha contra el cambio climático y contra la pérdida de biodiversidad, apagará las luces este sábado durante sesenta minutos en más de 190 países. El gesto de apagar la luz se realiza en edificios, hogares, empresas y monumentos emblemáticos entre las 20:30 y 21:30 horas, según la web del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). La celebración se produce la misma semana en que el Grupo...
Plumas NCC | La parranda en el Paraíso
Por: Camilo Cortés-Useche (Colombia). La agradable invitación que recibí tenía como destino el Paraíso, el rumor era que estarían invitados a la gala los representantes de un movimiento de cambio que trascendía nacionalidades desde hace algunos años. Y ese cambio culturalmente me incitaba a la revolución. El lugar designado era el corazón de la selva mesoamericana, donde además está la flor y nata de las actividades turísticas de una...
Meteorito que cayó en la Tierra contiene una gran diversidad de compuestos orgánicos
Un grupo de investigadores reveló que el meteorito marciano llamado Tissint, caído en Marruecos en 2011, contiene una «enorme diversidad» de compuestos orgánicos que podría ayudar a descifrar si hubo alguna forma de vida en el pasado del planeta rojo, según se detalla en un reciente estudio publicado por la revista Science. «Informamos de una enorme diversidad orgánica en el meteorito Tissint de Marte y del muestreo de varias litologías...
COP15 acuerda proteger al menos 30% del planeta para preservar biodiversidad
Toronto, Canadá. Las delegaciones de los 196 países participantes en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad de Montreal (Canadá), COP15, llegaron a un acuerdo en el que, se comprometen a proteger a 2030, al menos, el 30% de la superficie del planeta para preservar la biodiversidad. Con el mismo horizonte temporal, los países firmantes garantizarán que las zonas dedicadas a la agricultura, la acuicultura, la pesca y la...
Proyecto de acuerdo sobre biodiversidad de ONU protege 30% del planeta
Montreal, Canadá. Proteger el 30% del planeta y aumentar la ayuda internacional a la naturaleza propone el proyecto de acuerdo presentado este domingo por China en la cumbre de la ONU en Montreal, un texto que intenta responder a la necesidad de acciones urgentes para salvar la biodiversidad. Los países deben aprobar el lunes, sobre la base de esta propuesta, lo que será la hoja de ruta para la próxima década con miras a detener la...
Los compromisos climáticos de los países ricos insuficientes para limitar el calentamiento
París, Francia. La mayoría de los países desarrollados tienen ambiciones climáticas incompatibles con los objetivos del Acuerdo de París, que busca limitar el calentamiento del planeta a un máximo de 1,5 º C, según un estudio publicado el martes. La página web Paris Equity Check evaluó las denominadas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC en inglés). Esas NDC equivalen a los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero de...
Plumas NCC | Commodities altos y cambio tecnológico
Por: Walter Pengue (Argentina). La demanda de recursos naturales está agotando los recursos del planeta. Por otro lado, el precio de las materias primas (commodities) sigue creciendo a escala planetaria. En la actualidad esto deriva como consecuencia directa de la especulación financiera, el proceso postCOVID y una guerra que nos amenaza con impactos planetarios. Prácticamente nada ha cambiado en el sistema productivo hasta ahora que permita...
Gliese 486b, el planeta mejor descrito más allá del Sistema Solar
Madrid, España. Gliese 486b es un exoplaneta muy similar a la Tierra que orbita a una enana roja y, aunque no es habitable, conocerlo bien puede ayudarnos a saber cómo se formaron los planetas -también el nuestro- y a responder a unas preguntas que hasta ahora resultaban imposibles de contestar. Hoy, un equipo internacional de astrónomos liderados por José A. Caballero, del Centro español de Astrobiología (CSIC-INTA), acaba de publicar en...




