Un estudio publicado esta semana en Nature Communications revela nuevos conocimientos sobre la evolución de los pingüinos. El trabajo, realizado por expertos de más de 30 instituciones de todo el mundo, ayuda a comprender cómo se adaptaron al entorno marino. Con el tiempo, estos animales han desarrollado el conjunto de características morfológicas, fisiológicas y de comportamiento que los convierten en una de las familias de aves...
El desastre ecológico se esconde en el fondo del mar peruano tras el derrame
Ancón, Perú. El agua luce más limpia y las playas ya cuentan con pocos restos de petróleo mientras que las aves han vuelto a volar por el litoral peruano afectado por el derrame de crudo ocurrido hace justo un mes, pero las consecuencias del accidente son mayúsculas y navegan en los bajos fondos del mar, aunque ya apenas sean visibles. «Aparentemente ya no se ve nada, pero el trabajo que queda por hacer aquí va para largo», resumió Claudia...
Aumenta un 20 % la llegada de pingüinos a las costas de Brasil este año
Rio de Janeiro, Brasil. Más de 6.700 pingüinos llegaron a Brasil durante la temporada de migración de este año, un 20 % más sobre las visitas efectuadas por estas aves a las costas del sur del país, según datos divulgados por un proyecto ambiental que cuida de animales marinos en el gigante suramericano. Anualmente miles de estas aves marinas no voladoras llegan a las costas brasileñas, provenientes de Argentina y Chile. En total ya son...
Las plumas de los pingüinos de la Antártida concentran altos niveles de mercurio
Un equipo de científicos con participación española ha hallado altas concentraciones de mercurio, el tercer elemento más peligroso según la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades, en tres especies de estas aves. El estudio muestra que el metal se estaría acumulando en los ecosistemas antárticos. Las regiones polares remotas como la Antártida actúan como sumideros de mercurio, un metal tóxico para la salud de los...
Los drones marcan un antes y un después en la investigación en la Antártida
Cádiz, España. Científicos españoles han demostrado de forma pionera que el uso de drones puede lograr objetivos nunca antes planteados en investigaciones en la Antártida y puede marcar «un antes y un después» en este campo. Las ventajas de esta tecnología han quedado patentes durante la participación del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el proyecto...
Hallan microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida
Madrid, España. Un equipo científico ha constatado «la amplia presencia» de microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida, después de analizar las heces de tres especies de estos animales en diferentes lugares y años. Entre otras partículas de origen antrópico, los investigadores han identificado poliéster y polietileno. El trabajo se publica en la revista Science of the Total Environment y está firmado, entre otros, por...
En Noruega, los pingüinos papúa también se vacunan
Oslo, Noruega. «Confinados» desde hace casi tres meses, los pingüinos papúa del acuario de Bergen, en Noruega, pronto volverán a algo parecido a la normalidad tras haber sido vacunados contra la gripe aviar. Sin problemas de entregas ni movimiento antivacunas constatado, las 29 aves recibieron su primera inyección según el protocolo: los más viejos y frágiles el miércoles y los más jóvenes este jueves. Incluido «Erna», llamada así en honor a la...
El plástico y cambio climático; las principales amenazas para los pingüinos
Argentina. Ver a los bebés pingüinos es algo muy tierno. Pero sus nidos tienen un problema: basura de plástico proveniente del mar. Según Andrea Raya Rey, bióloga del Centro Austral de Investigaciones Científicas, el 90 por ciento de los nidos contienen plásticos. También se han encontrado microplásticos y fibras en los contenidos estomacales y las heces de los pingüinos. El transporte, las corrientes y los vientos llevan los plásticos a...
Dos especies de aves en Galápagos se conservan e incrementan su población
El más reciente censo del Parque Nacional de Galápagos, Ecuador, ha arrojado una buena noticia: la población de pingüinos (Spheniscus mendiculus) y cormoranes no voladores (Phalacrocorax harrisi) han alcanzado una cifra récord. Así lo confirma Danny Rueda, director del parque, catalogado como Patrimonio de la Humanidad. “En los últimos años hemos observados efectos positivos del Fenómeno de la Niña. Es decir, este fenómeno ha traído bastante...
Pingüinos de Magallanes, una especie amenazada por el plástico de altamar
Argentina La Península Valdés, en Argentina, acoge la mayor comunidad de pingüinos en latinoamérica; ahí anidan miles de Pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus). Investigadores monitorean la colonia de 2 mil 600 parejas de pingüinos que viven envueltas en residuos plásticos. Esto representa un problema, ya que el plástico puede dañar a las aves. Esta especie de pingüino viaja 15 mil kilómetros aproximadamente, cada año durante su...