A finales de la década de los 90, el científico del Museo de Canterbury, Paul Scofield, y el ornitólogo de Wellington, Christopher Robertson, recogieron miles de trozos de plástico en los lugares de anidación de los albatros real del norte (Diomedea sanfordi) en las islas Chatham, Campbell Island y Taiaroa Head en la región de Otago en Nueva Zelanda. Las aves se habían tragado la mayor parte de estos compuestos mientras buscaban alimento en el...
Las rayas de los animales indican al grupo en qué dirección huir
Madrid, España. A menudo en los documentales de naturaleza vemos ataques de depredadores, como leonas que cazan gacelas o tiburones que atacan inmensos bancos de peces. En ambos casos, los animales amenazados coordinan sus movimientos, permanecen unidos como colectivo y huyen en una misma dirección pero, ¿cómo lo hacen? Hasta ahora, la mayoría de los investigadores asumían que los animales sociales necesitan seguir señales visuales para guiar...
Científicos identifican al menos 11 especies de peces capaces de caminar
Miami, EE. UU. Un equipo internacional de científicos ha identificado al menos once especies de peces de la familia de los balotóridos con capacidad para caminar en tierra, señaló el Museo de Historia Natural de Florida, una de las instituciones implicadas en el estudio, todas de Estados Unidos, salvo una de Tailandia. Los investigadores llegaron a esa conclusión mediante tomografías computarizadas y análisis de ADN para armar un nuevo mapa...
El mundo perdió casi 70 por ciento de la fauna salvaje desde 1970: WWF
París, Francia. El mundo perdió más de dos tercios de los vertebrados en menos de 50 años. Las zonas tropicales de América Central y del Sur son las más afectadas con un desplome del 94%, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que dibuja un panorama negro de consecuencias potencialmente nefastas para el hombre. La actividad humana que genera la sociedad de consumo degradó además tres cuartas partes de las tierras y el 40%...