Barcelona, España. Un estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona demuestra que las olas de calor marinas pueden provocar cambios a escala molecular, que afectan a la respuesta inmune de los peces, su manera de reaccionar ante los estímulos externos y su metabolismo. El Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC) ha elaborado, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Pesqueras de Qingdao, en China,...
La pesca podría aliviar una emergencia alimentaria mundial en casos extremos
Durante el último medio siglo, el sistema mundial de producción de alimentos ha abastecido de manera estable a la población humana en rápido crecimiento. Pero eventos impredecibles como una guerra o erupciones volcánicas podrían interrumpir rápidamente la producción de alimentos y dejar vacíos los estantes de las tiendas de comestibles. Un estudio internacional coliderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad...
Descubren un nuevo arrecife de coral en Australia, el primero en 120 años
Granada, España. Un equipo internacional de científicos coliderado por la Universidad de Granada (España) ha descubierto un nuevo arrecife de coral en la Gran Barrera de Australia, el primero en 120 años; y avanza en el trabajo de campo con un buque que se extenderá hasta el próximo 17 de noviembre. El investigador de la Universidad de Granada, situada en el sur de España, Ángel Puga, colidera una campaña de investigación geológica y biológica...
Científicos de EE.UU. logran la reproducción del preciado macabí
Miami, EE. UU. Científicos de la Universidad Atlántica de Florida (FAU) en Estados Unidos, son los primeros en el mundo en lograr la reproducción en cautividad del macabí o macabijo, un voraz, veloz y peleón pez tropical muy apreciado por los pescadores deportivos. El Instituto Oceanográfico de FAU indicó que ahora se abren nuevas posibilidades para la conservación de la especie Albula vulpes y para la acuicultura. Se necesitaron cuatro años...